Un tribunal de Bakú condenó a 13 prisioneros de guerra armenios a 6 años en una colonia del régimen general. El tribunal dictaminó que serían extraditados a Armenia inmediatamente después de cumplir sus condenas.

El fiscal solicitó que se eliminen de la acusación los artículos 214.2.1 y 214.2.3 (acto terrorista cometido por un grupo de personas, organizado por un grupo o una organización delictiva que utiliza armas de fuego como arma); y artículo 279.2 ( ataque a empresas, instituciones, organizaciones o individuos en formaciones o grupos armados no previstos por la ley).
Pidió a los acusados que fueran declarados culpables en virtud de los artículos 318.2 (Cruce ilegal de la frontera estatal de Azerbaiyán por un grupo de personas); y 228.3 (Adquisición ilegal, transferencia, venta, almacenamiento, transporte de armas, municiones, explosivos por un grupo organizado ); en forma de prisión por un período de siete años, y ser extraditado tan pronto como expire el término , según cita SoyArmenio.

Devolución de prisioneros a cambio de mapas de minas
Las autoridades de armenia no informan del número exacto de prisioneros armenios detenidos en Azerbaiyán, citando secretos de Estado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia anunció la cifra de 188 prisioneros armenios. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos contiene investigaciones sobre 228 armenios en cautiverio en Azerbaiyán.
En general, a partir del 3 de julio, gracias a los esfuerzos de la Federación de Rusia, así como de los Estados Unidos, la UE y Georgia, fue posible devolver a casa a 104 ciudadanos armenios y 16 azerbaiyanos.
A cambio, como un “gesto de buena voluntad”; Bakú recibió de Ereván mapas de los campos de minas de las regiones de Aghdam, Fizuli y Zangelan de Artsaj (ahora controladas por Azerbaiyán) en la zona de conflicto de Karabaj.
Aun hoy Azerbaiyán mantiene soldados como prisioneros, violando las clausulas del fin del conflicto, con el objetivo de cambiar a los mismos por mapas minados.