in ,

Azerbaiyán tiene como rehenes a por lo menos 33 prisioneros de guerra: Alen Simonyan en la BSEC

La delegación encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional de Armenia Alen Simonyan, se encuentra en Ankara en el marco de la Asamblea Parlamentaria de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC), en donde el aseguró que Azerbaiyán mantiene como rehenes al menos 33 prisioneros de guerra armenios.

El parlamentario Alen Simonyan denunció ante el BSCE que Azerbaiyán mantiene como rehenes al menos 33 prisioneros de guerra armenios.

«Querido Señor Presidente,

Estimados colegas,

Damas y caballeros,

Ayer ocurrió una tragedia en Belgrado, ofrezco mis condolencias a mi colega serbio y nuevamente expreso mi apoyo al gobierno y al pueblo de Turquía por la pérdida de decenas de miles de vidas durante el devastador terremoto del 6 de febrero. Armenia sabe muy bien lo que es un terremoto, y nuestro país fue uno de los primeros en responder al desastre, enviando ayuda humanitaria y un equipo de rescate a la zona del desastre.

Es sumamente positivo que la carga humanitaria haya cruzado la frontera terrestre de Armenia a Turquía a través del Puente Margara, que estuvo cerrado durante 30 años.

Desde el año pasado, Armenia y Turquía han iniciado un proceso de normalización de relaciones, en cuyo marco se han registrado ciertos logros, pero aún quedan muchos asuntos por resolver. Esperamos que en un futuro cercano sea posible no solo transportar carga humanitaria a través de la frontera terrestre, sino también abrirla al tráfico y comercio internacional.

Estimados participantes de la cumbre, Hace 30 años los parlamentos de nuestros países se comprometieron a colmar las esperanzas y expectativas de sus pueblos y ratificaron su determinación de aprovechar todas las oportunidades para la ampliación de la cooperación entre los países de la región en diversos campos y niveles Hoy, esas expectativas siguen siendo igual de relevantes.

Como miembro fundador de la organización, Armenia reafirma su compromiso de utilizar plenamente el potencial de la Asamblea para promover la cooperación económica regional e implementar de manera efectiva sus objetivos estatutarios.

Armenia concede importancia a una coordinación más estrecha entre la PCSD y la Asamblea Parlamentaria, lo que contribuirá a construir una interacción más fuerte entre ellos. Teniendo en cuenta la experiencia pasada de realizar reuniones conjuntas entre el Comité Permanente de la Asamblea y el Comité de Altos Funcionarios de la BSEC, creemos que dichas reuniones deberían haberse reanudado hace mucho tiempo para discutir a fondo todos los temas sobre la mesa.

La Asamblea Parlamentaria de la Cooperación Económica del Mar Negro, en nuestra opinión, debe continuar ejerciendo sus esfuerzos adicionales de una manera apolítica, constructiva e integral, basada en el principio de la igualdad soberana. La cooperación regional puede beneficiarse significativamente de la cooperación parlamentaria.

Consideramos importante que las actividades de la BSECPA y la BSEC en general se armonicen a nivel mundial, especialmente con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.

Armenia se mantiene fiel a los objetivos declarados de esta organización. A pesar de los muchos desafíos, el pueblo de Armenia ha reafirmado clara y enérgicamente su determinación de fortalecer el respeto por los derechos humanos, el estado de derecho y la igualdad de oportunidades en la vida económica y social.

Estimados colegas,

Seguimos enfrentando serios desafíos de seguridad en la región de Cooperación Económica del Mar Negro. La guerra de 44 días en Nagorno-Karabaj en el otoño de 2020, la guerra en curso en Ucrania tiene graves consecuencias geopolíticas para la arquitectura de seguridad general.

En 2021, y luego en septiembre de 2022, Azerbaiyán lanzó otra agresión militar no provocada a lo largo de las fronteras este y sureste de Armenia, invadiendo y ocupando nuestros territorios soberanos.

Por el momento, han pasado casi 5 meses, Azerbaiyán, violando gravemente las disposiciones de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020, ha bloqueado el Corredor Lachin en el área de responsabilidad de las fuerzas de paz de la Federación Rusa, el único camino a la vida. en Nagorno-Karabaj, lo que ha provocado una crisis humanitaria. El 23 de abril, Azerbaiyán instaló un puesto de control ilegal al comienzo del Corredor Lachin. Aunque la parte azerbaiyana afirma que el corredor está abierto, en realidad permanece cerrado al libre tráfico.

La crisis tuvo una amplia respuesta internacional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas han emitido decisiones sobre el desbloqueo del Corredor Lachine, que han sido ignoradas por la Bakú oficial.

Han pasado dos años y medio desde el final de la guerra, y Azerbaiyán todavía tiene como rehenes a al menos 33 prisioneros de guerra.

La situación creada por el uso de la agresión contra Armenia no puede convertirse en la base de una paz estable y duradera.

Armenia reafirmó los principios de las relaciones de vecindad y la cooperación mutuamente beneficiosa en su política exterior. No tenemos reclamos territoriales hacia nuestros vecinos y esperamos que nuestros vecinos también se guíen por ese principio. Durante la reunión del cuadrilátero celebrada en Praga el 6 de octubre de 2022, con la participación del presidente de Francia y el presidente del Consejo Europeo, los líderes de Armenia y Azerbaiyán confirmaron su compromiso con la Carta de la ONU y la Declaración de Alma-Ata de 1991 , a través del cual ambas partes reconocen la integridad territorial y la soberanía de la otra parte.

Colegas, en estos días se desarrollan en Washington negociaciones de las delegaciones encabezadas por los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán por iniciativa del Secretario de Estado de los Estados Unidos. Los temas relacionados con la situación de seguridad en la región, el proceso de regulación de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán son objeto de discusión. Creo que esto es un desarrollo positivo y les deseo a los diplomáticos la mejor de las suertes.

Los conflictos deben resolverse pacíficamente. Estamos convencidos de que la cooperación económica regional puede contribuir al fortalecimiento de la paz, la estabilidad y el bienestar de las personas, tal como se consagra en la Carta de la OTSC y los documentos estatutarios pertinentes de la Asamblea Parlamentaria.

En 2021 y 2022, la economía de Armenia registró un crecimiento constante. El año pasado, fue más del 14 por ciento, y la facturación comercial con varios países miembros de nuestra organización aumentó significativamente. Nuestra economía continúa funcionando bien gracias a políticas macroeconómicas sólidas y reformas legislativas que afectan el desarrollo económico. También nos hemos embarcado en reformas significativas destinadas a reducir la corrupción y aumentar la transparencia.

Como país en desarrollo sin litoral, Armenia vuelve a enfatizar la importancia del acceso sin obstáculos al mar por todos los medios de transporte, y también valora el desarrollo de la conectividad regional y los sistemas de transporte sostenibles. Armenia está lista para continuar desbloqueando las comunicaciones con base en los principios de soberanía, integridad territorial y pleno respeto a la legislación nacional.

En el entorno internacional que cambia rápidamente, la Asamblea Parlamentaria de Cooperación Económica del Mar Negro debe ser una fuerza impulsora regional. Solo cuando los parlamentarios unamos nuestros esfuerzos podremos superar desafíos comunes y aprovechar oportunidades comunes. Utilicemos este año jubilar para reflexionar sobre las lecciones de las últimas tres décadas y reafirmar nuestro compromiso de hacer avanzar a la organización.

En conclusión, felicito a Ucrania por asumir la próxima presidencia de la BSEC PA y deseo éxito en sus esfuerzos.

Gracias al país anfitrión por albergar y organizar la cumbre».

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La comunidad internacional debe dar una evaluación específica de la situación en Artsaj – Pashinyan

    Escándalo en Bakú: entrevista a Vahid Ahmedov genera críticas en el Milli Mejlis