Durante una conferencia titulada “Armenia y los Países Bajos: amistad centenaria: 30 años de asociación” en el Instituto de Relaciones Internacionales de los Países Bajos (Clingendael), el primer ministro Nikol Pashinyan dijo que Azerbaiyán intenta siempre crear la impresión de que solo sus propuestas están sobre la mesa.
Pashinyan, en particular, habló en detalle sobre el proceso de normalización de las relaciones de Armenia con Azerbaiyán, enfatizando los derechos de Nagorno-Karabaj y las dificultades que surgieron en este contexto.
“Es necesario abrir con éxito las comunicaciones regionales para que nuestros ferrocarriles y carreteras con Azerbaiyán comiencen a operar. Iniciamos un diálogo con Turquía y acordamos iniciar un intento de normalizar las relaciones sin condiciones previas. Sin el apoyo activo y sincero de la comunidad internacional, será menos probable que tengamos éxito.
Queremos que la comunidad internacional escuche nuestra voz, que la comunidad internacional vea a las personas que viven hoy en Nagorno-Karabaj, que todos los días, a pesar de muchos factores, luchan por el derecho a vivir en su patria.
Por otro lado, tenemos un hecho extraño: estas personas están privadas de la oportunidad de comunicarse con la comunidad internacional. Hoy en día, muchas organizaciones y agencias internacionales (ONU, UNESCO, OSCE) se ven privadas de acceso a Nagorno-Karabaj debido al bloqueo de Azerbaiyán. Si no hay un deseo de distorsionar la realidad, entonces esta política no está muy clara ”, dijo Nikol Pashinyan.
El Primer Ministro dijo que Armenia adoptó una agenda de paz y está siguiendo el camino de la demarcación y delimitación de fronteras con Azerbaiyán. Dio una explicación sobre, relativamente hablando, el inicio de las conversaciones de paz.
“Azerbaiyán presentó sus ideas sobre la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, donde hay cinco puntos principales. Estamos hablando del reconocimiento mutuo de la integridad territorial, la demarcación y delimitación de fronteras, y la ausencia de reclamos territoriales entre ellos.

Habiendo considerado estas propuestas, vimos que, de hecho, no hay nada inaceptable en ellas para nosotros, pero afirmamos que estos puntos no afectan toda la agenda de relaciones. Agregamos a esta agenda para incluir temas de seguridad, los derechos de los armenios de Nagorno-Karabaj y el estatus final de Nagorno-Karabaj.
El 6 de abril, cuando se llevó a cabo una reunión mediada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, discutimos este tema con el presidente de Azerbaiyán. Dije que no había nada inaceptable en los puntos que se nos proponían. Si la parte azerbaiyana acepta combinar las dos ideas y comenzar las negociaciones sobre esta base, entonces estamos listos para esto.
Al mismo tiempo, debo señalar que Azerbaiyán realizo recientemente declaraciones que intentan crear la impresión de que solo sus propuestas están sobre la mesa. Esto, al menos, no se corresponde con los acuerdos alcanzados en Bruselas. Hoy debo reafirmar mi posición de que estamos dispuestos a negociar sobre la base de estos principios, aunque nada ha cambiado en el proceso previsto.
Próximamente está prevista una reunión de nuestros representantes de demarcación y se realizará una reunión de cancilleres. Pasamos por pruebas muy difíciles, pero hoy puedo decir que tengo la profunda convicción de que estamos en el camino correcto”, agregó Nikol Pashinyan.