El 8 de septiembre, Azerbaiyán devolvió a 5 reservistas armenios cautivos desde el 13 de diciembre de 2020, capturados después de finalizada la Guerra de 44 días en Karabaj.
“Damos la bienvenida a esta acción como un paso hacia el arreglo de las relaciones”, dijo el Servicio de Seguridad Nacional de Armenia (NSS) en un comunicado. Estas personas son:
Agramanyan Martin Mushegovich (nacido el 28 de mayo de 1996 en Gyumri)
Gevorgyan Ashot Artakovich (nacido el 30 de junio de 1998 en Gyumri)
Grigoryan Felix Artashesovich (nacido el 23 de diciembre de 1996 en Gyumri)
Manukyan Varazdat Anushavanovich (07.07.1990, Gyumri)
Edik Tigranovich Hovsepyan (28.08.1999, Gyumri).
Más temprano ,el Tribunal Supremo de Azerbaiyán anunció que suavizó la sentencia ilegal impuesta a 5 reservistas armenios capturados el 13 de diciembre de 2020, según informa Maksintfo.
La decisión del Tribunal de Apelación de Bakú del 26 de noviembre de 2021 fue modificada por la máxima instancia judicial de la república en cuanto a las personas condenadas. Anteriormente fueron condenados a prisión de 1 año, 8 meses y 25 días. Por lo tanto, se da por cumplido el plazo de cumplimiento de su condena y fueron liberados del establecimiento penitenciario.
Aparentemente, estamos hablando de ciudadanos armenios que fueron capturados luego de la firma de un acuerdo tripartito que puso fin a la guerra de 44 días en Karabaj en el otoño de 2020.
Los reservistas armenios con residentes armenios de la región de Shirak que fueron movilizados durante la guerra y capturados el 16 de diciembre de 2020 en las aldeas de Khtsaberd y Khin Taher en Karabaj, tras la firma de la declaración tripartita de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán.

Como informara SoyArmenio, según cifras oficiales de la Cruz Roja, 303 personas de Armenia se consideran desaparecidas después de la guerra de 44 días en Artsaj y al menos 40 personas permanecen en cautiverio azerbaiyano.
Bakú justifica la aprensión ilegal aduciendo que los reservistas armenios fueron capturados después de la firma del acuerdo de alto el fuego y por lo tanto “no caen bajo” una de sus condiciones sobre el intercambio de prisioneros de guerra y civiles detenidos en el principio de “todos por todos”.