El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ordenó a Azerbaiyán que proporcione información sobre el paradero de Narek Sardaryan y que deberá informar de su condición a la brevedad.
Las autoridades en Najichevan informaron el arresto del hombre de 30 años, Narek Sardaryan, el 15 de julio una semana después de que desapareció mientras pastaba ganado en una aldea fronteriza en la región de Syunik, en el sureste de Armenia.
Sardaryanapareció en la televisión local diciendo que huyó de Armenia y que quiere vivir en Azerbaiyán o en un tercer país.
Su familia cree que cruzó la frontera armenio-azerbaiyana por accidente y fue forzado por los servicios de seguridad azerbaiyanos a dar una razón diferente para ingresar a Najichevan.
Un abogado que representa a la familia, Artak Zeynalian, solicitó al TEDH la semana pasada que lo ayude a garantizar que Sardaryanesté sano y salvo y pueda comunicarse con su esposa, hermana y padres.
El tribunal con sede en Estrasburgo acordó emitir tal pedido el jueves. Según Zeynalian, ordenó específicamente a las autoridades azerbaiyanas que revelen el lugar y las condiciones de la detención de Sardaryane informen si enfrenta cargos criminales, tiene acceso a un abogado y puede recibir o enviar cartas.
Bakú debe proporcionar esta y otra información antes de fin de mes, dijo Zeynalian a RFE / RL.
El defensor de los derechos humanos de Armenia, Arman Tatoyan, habló sobre la desaparición de Sardaryanen una reunión el 14 de julio con Claire Meytraud, directora de la oficina de Ereván del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). No está claro si a los funcionarios de la oficina del CICR en Bakú se les ha permitido visitar Sardaryan.
El destino trágico de los cautivos armenios
En septiembre de 2010, un residente de 20 años de una aldea fronteriza en la provincia de Gegharkunik de Armenia, Manvel Saribekyan, cruzó a Azerbaiyán e inmediatamente Bakú lo acusó de planear llevar a cabo ataques terroristas.
Saribekian fue encontrado ahorcado en un centro de detención de Azerbaiyán un mes después.

Funcionarios azerbaiyanos afirmaron que se suicidó. Pero en un fallo de enero de 2020, el TEDH respaldó la conclusión de los expertos forenses armenios de que el joven fue torturado hasta la muerte.
Otra aldeana armenia, Karen Petrosian, fue declarado muerto en agosto de 2014 un día después de ser detenido en una aldea azerbaiyana al otro lado de la frontera. El ejército azerbaiyano afirmó que murió de «insuficiencia cardíaca aguda». Las autoridades armenias creen, sin embargo, que Petrosian fue asesinado o golpeado hasta la muerte.
Sardaryanno es el único ciudadano armenio actualmente recluido en una prisión de Azerbaiyán. Karen Ghazarian, residente de la provincia de Tavush, fue capturado en julio de 2018.
En febrero de 2019, un tribunal azerbaiyano condenó a Ghazarian a 20 años de prisión acusado de planear ataques terroristas y «sabotaje» en Azerbaiyán. Ereván condenó el fallo y exigió la liberación inmediata de Ghazarian.
No se sabe de ningún aldeano azerbaiyano que haya muerto en cautiverio armenio. Uno de ellos ingresó a Armenia desde el distrito de Gedabey de Azerbaiyán el 12 de junio y permanece detenido.