Tras negarlo en reiteradas oportunidades, Azerbaiyán confirmó que capturó a 62 militares armenios después de la firma del armisticio y ahora los acusa de terrorismo.
La información fue proporcionada por el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, en una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Menciona la detención de un «grupo subversivo de las Fuerzas Armadas de Armenia» en la región de Hadrut. «Sesenta y dos miembros del grupo han sido arrestados y actualmente están siendo investigados por las autoridades competentes de Azerbaiyán», escribió Bayramov.
Las autoridades azerbaiyanas afirman que todos son ciudadanos de Armenia, principalmente de la región de Shirak, que prestan servicios en las Fuerzas Armadas de Armenia. Estuvieron en la región de Kashatagh (Lachin) desde finales de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2020, según una declaración trilateral, antes de que el área quedara bajo control azerbaiyano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán señala que después del traspaso de la región de Lachin, el grupo se trasladó «a lo profundo del territorio de Azerbaiyán, aparentemente para llevar a cabo actividades terroristas contra militares y civiles de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán «.
También se menciona que cinco militares de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, un empleado civil de la Compañía de Telecomunicaciones de Azerbaiyán y dos militares resultaron heridos como consecuencia de varios actos terroristas perpetrados por el grupo.
Cabe señalar que la carta dirigida al Secretario General de la ONU está fechada el 28 de diciembre. Se adjunta a él el protocolo sobre el arresto del ejército armenio el 26 de diciembre. Es decir, que mínimamente desde esa fecha se negó a compartir información con Armenia y Rusia.
El defensor de los derechos humanos de Armenia, Arman Tatoyan, afirmó que las autoridades azerbaiyanas al acusar a los cauticos de terroristas, violan gravemente el proceso humanitario de la posguerra y los requisitos internacionales de derechos humanos.
El primer ministro Nikol Pashinyan, afirmó una vez más hoy que el intercambio completo de prisioneros y rehenes, así como la expansión de las operaciones de búsqueda y rescate en la zona de guerra, son una prioridad para la parte armenia en el marco de la declaración trilateral de los presidentes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán.
Cabe señalar que previamente se anunció que el regreso de los cautivos se llevaría a cabo sobre una base de «uno para todos». Sobre esa base, el 14 de diciembre, la parte armenia fue la primera en entregar a Azerbaiyán a Shahbaz Guli y Dilham Askerov, criminales encarcelados en Artsaj desde 2014 por espionaje, cruce ilegal de la frontera estatal, portación de municiones, secuestro y asesinato.
Comments