Las comisiones de Azerbaiyán y Armenia sobre el tema de la delimitación de fronteras estarán encabezadas por los viceprimeros ministros, confirmó el canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov. Azerbaiyán ya comenzó pidiendo que 7 aldeas en Armenia pasen al poder de Azerbaiyán.
Como recuerda SoyArmenio, el 6 de abril tuvo lugar en Bruselas una reunión entre el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. Como resultado de las conversaciones, ambas partes acordaron establecer una comisión bilateral sobre la delimitación de fronteras entre los países a fines de abril y comenzar a desarrollar un acuerdo de paz. La reunión de los jefes de Armenia y Azerbaiyán en Bruselas fue un intento de evitar una escalada del conflicto, pero los acuerdos alcanzados no garantizarán el fin de las provocaciones en la frontera.
El 8 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, anunció que Francia y Estados Unidos habían expresado su intención de dejar de comunicarse con Rusia sobre la solución del conflicto en Nagorno-Karabaj en el formato del Grupo de Minsk de la OSCE.
El ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán , Jeyhun Bayramov , dijo hoy que ya tuvo dos conversaciones telefónicas con su contra parte armenia sobre la composición de la comisión y que las comisiones deben estar encabezadas por líderes al nivel del Viceprimer Ministro.
En ese sentido, el viceministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Khalaf Khalafov . salió hoy a decir que el proceso de negociación debe realizarse sobre la base de los cinco puntos.
También aseguró que tras la demarcación, Azerbaiyán espera obtener aldeas en las regiones de Tavush y Azerbaiyán.
«La devolución de 7 aldeas en Kazajstán y Kyark se llevará a cabo de acuerdo con los requisitos del proceso de demarcación», dijo Khalafov, informó APA.
Inmediatamente, la parte armenia salió a aclarar que la postura de Azerbaiyan no es ilegal, ya que no hay justificación legal de que haya existido un enclave azerbaiyano de jure en Armenia. Así lo afirmó el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Armenia, Edmon Marukyan, en respuesta a las declaraciones de Khalafov.

«Dijimos muchas veces que los procesos de delimitación y demarcación deben darse sobre la base de hechos y documentos relevantes de jure. Por el momento no tenemos ninguna justificación legal de que alguna vez hubo un enclave azerbaiyano de jure en Armenia. Por el contrario, existen motivos legales para que el pueblo de Artsvashen pertenezca a Armenia. Lo mismo se aplica a una serie de territorios pertenecientes a Armenia, incluida la sección Sotk-Khoznavar, donde tuvo lugar el conocido caso de invasión ilegal de las tropas azerbaiyanas en mayo del año pasado. Estos temas, por supuesto, deben ser discutidos y resueltos en el proceso de delimitación y demarcación».
Anteriormente, el secretario del Consejo de Seguridad de la República de Armenia, Armen Grigoryan , comentó su solución al problema de los enclaves entre Armenia y Azerbaiyá, “Una posible solución es la siguiente: los enclaves de Armenia permanecen con Azerbaiyán, los enclaves de Azerbaiyán, que están ubicados en el territorio de Armenia, permanecen con Armenia”, dijo.
Determinando las fronteras a través de la Asamblea Nacional
El artículo 1 de la Ley de fronteras estatales dice que la frontera estatal está determinada por la ley o un acuerdo interestatal. Al mismo tiempo, tanto las leyes como los acuerdos interestatales están sujetos a discusión y aprobación por parte de la Asamblea Nacional.
Los tratados internacionales también deben ser discutidos en la Corte Constitucional, y las leyes se discuten en esa instancia si, en lugar de ser firmadas, el Presidente de la República las envía para verificar su constitucionalidad.
Por tanto, si el esclarecimiento de fronteras no implica cambios territoriales ( y, por lo tanto, no implica referéndum); entonces, al menos, debe ser aprobado por la Asamblea Nacional.
Comments