Armenia denunció ante el Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, que tras la agresión de Azerbaiyán a las República de Artsaj, Karabaj tiene 91.000 desplazados, de las cuales 88% son mujeres y niños.

Hoy, el Jefe del Servicio de Migración, Armen Ghazaryan, participó en línea en la 112a sesión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas: «Lecciones aprendidas y preparación para el futuro» La sesión se celebró dedicada al 70º aniversario de la Organización.
Armen Ghazaryan felicitó a los participantes por el 70º aniversario del establecimiento de la OIM, y señaló que la Organización viene operando en Armenia desde 1993, iniciando varios programas, haciendo una contribución significativa a la gestión de la migración y el desarrollo sostenible.
«Agradecemos el apoyo de la OIM en Armenia para desarrollar una política migratoria en línea con la Declaración Global sobre Migración Segura, Regular y Segura», dijo, según cita SoyArmenio.
Ghazaryan se refirió a la situación de la epidemia en Armenia y señaló que desde el comienzo de la epidemia el Gobierno tomó las medidas necesarias para garantizar el regreso de los ciudadanos armenios a Armenia durante el período de restricciones, así como el programa de asistencia primaria para la reintegración para los repatriados.
«El año pasado estuvo lleno de desafíos para nosotros no solo por la epidemia, sino también por la guerra desatada por Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj, que amenazó no solo la paz y la seguridad global, sino también la crisis humanitaria regional y las deportaciones masivas», detallando que más de 91.000 personas fueron desplazadas como consecuencia de la agresión, de las cuales el 88% eran mujeres y niños.

Al concluir su intervención, Armen Ghazaryan se refirió a los procesos de digitalización en el ámbito de la gestión migratoria, destacando particularmente el lanzamiento de una nueva plataforma de permisos de trabajo para extranjeros.
«La experiencia reciente demuestra la eficacia de las políticas inclusivas basadas en un modelo de colaboración entre gobiernos, socios internacionales, la sociedad civil y otras partes interesadas», dijo.