El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía afirmó que las conversaciones entre los representantes especiales de Armenia y Turquía se llevaron a cabo en una reunión con una «atmósfera positiva y constructiva» y «sin condiciones previas con miras a la normalización completa»

“Durante su primera reunión, celebrada en un ambiente positivo y constructivo, los Representantes Especiales intercambiaron puntos de vista preliminares sobre el proceso de normalización a través del diálogo entre Turquía y Armenia. Las partes acordaron continuar las negociaciones sin condiciones previas con miras a la normalización completa.
La fecha y el lugar de su segunda reunión se determinarán a su debido tiempo a través de los canales diplomáticos, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía en un comunicado.
Como señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia luego de los resultados de la primera reunión de los representantes especiales de Armenia y Turquía, el 14 de enero, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko , sostuvo reuniones separadas con los enviados especiales de Armenia y Turquía – Ruben Rubinyan y Serdar Kilich .
“También hubo contacto directo entre los representantes especiales armenios y turcos. Las partes mostraron su disposición a llevar a cabo un diálogo de manera constructiva, no politizada, con un espíritu de apertura y enfoque en los resultados prácticos, moviéndose en pequeños pasos de lo simple a lo complejo”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia , según cita SoyArmenio.
Las partes acordaron continuar la búsqueda de un terreno común, que trabajaría en beneficio de los pueblos de los dos países, en interés de la estabilidad y la prosperidad económica en la región.

Armenia, Rusia, Turquía: negociaciones y aclaraciones
El tema del restablecimiento de las relaciones entre Armenia y Turquía no es fácil y conlleva ciertos riesgos, escribió en su canal de telegramas Vladimir Avatkov, turkólogo, politólogo, especialista en relaciones internacionales e interétnicas, al comentar las conversaciones mantenidas hoy entre Turquía y Armenia sobre la cuestión de la normalización de las relaciones.
“Pero es importante que las negociaciones se lleven a cabo en Moscú, como centro para promover la paz y la seguridad en la región”, cree el politólogo.
Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Rusia había pedido aclaraciones a Turquía en relación con las declaraciones del asesor de Erdogan, Ihsan Shener, sobre el uso de las fuerzas de la OTSC en Kazajstán.
El asesor de Erdogan dijo que se estaba produciendo «la ocupación de Kazajstán» y señaló: «quieren volver a tomar bajo una presión sin sentido al estado… que escapó del yugo soviético».
Según Avatkov, Shener ya habló con bastante dureza antes, cundo acusó a Rusia de bombardear a civiles y apoyar masacres en Siria. Al mismo tiempo, el político trató de influir muy activamente en Rusia, a menudo se reunió con muchas figuras científicas, públicas y políticas.
Estaba especialmente interesado en la cooperación del Mar Negro y la interacción con Ucrania. Por supuesto, no reconoció la reunificación de Crimea con Rusia y la llamó «ocupación».
Avatkov cree que Shener es una de las personas clave que influyen en la toma de decisiones en la región.