Armenia, como actual país que ejerce la presidencia de la OTSC, organizará la cumbre del Consejo de Seguridad Colectiva el 10 de enero por videoconferencia. Así lo afirmó el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, durante una conversación con los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko.

Durante las conversaciones telefónicas entre Putin, Lukashenko y Pashinyan, se discutió la situación actual en Kazajstán, que tiende a calmarse y normalizarse.
Esto fue informado a TASS por el servicio de prensa del Primer Ministro de Armenia, el presidente de la OTSC, Nikol Pashinyan.
«La conferencia en línea de los líderes de OTSC está programada para el lunes», dijo el servicio de prensa, según cita SoyArmenio.
El portavoz del líder ruso Vladimir Putin, Dmitry Peskov confirmó a TASS la participación en la videoconferencia del 10 de enero.
«Sí, nos estamos preparando para el lunes», dijo cuando se le preguntó si el Kremlin había confirmado la participación de Putin en la cumbre de la OTSC en línea del 10 de enero organizado por Armenia.

Sobre la situación de la OTSC en Kazajstán
El 2 de enero comenzaron las protestas en Kazajstán debido a un fuerte aumento en el precio del gas licuado. Se convirtieron en enfrentamientos violentos entre manifestantes y agentes del orden. El gobierno dimitió en medio de los disturbios. Se declaró el estado de emergencia en todo el país.
El presidente de Kazajstán, Kassym-Zhomart Tokayev, encabezó el Consejo de Seguridad de la república, destituyendo de este cargo al primer jefe de estado, Nursultan Nazarbayev. El mismo día, Tokayev apeló a los socios de la OTSC con una solicitud de apoyo en la crisis. El 6 de enero, contingentes de las fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz de la OTSC fueron enviados a Kazajstán como parte de las Fuerzas Armadas de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Tayikistán y Kirguistán.
Actualmente, según Tokayev, la situación se está estabilizando.