in ,

Armenia se prepara para obligar a los piscicultores a un ciclo cerrado

Hay 230 piscifactorías funcionando en Armenia,

Para reducir el desperdicio de recursos hídricos, el gobierno de Armenia decidió que los piscicultores trabajarán en un ciclo cerrado a partir del próximo año. 

Esto significa que después de servir a la piscifactoría, el agua extraída de la fuente natural no volverá a fluir a la naturaleza, sino que permanecerá y será utilizada nuevamente después de pasar por los filtros.

Armen Karapetyan, que se dedica a la piscicultura desde hace más de diez años, ya está preocupado por esta decisión, afirma que el sistema cerrado es muy caro y su instalación será especialmente difícil para las pequeñas y medianas empresas. Fue testigo de tal experiencia.

Armenia piscicultores ciclo cerrado

Aunque Karapetyan no es partidario de un sistema cerrado, ya se ha puesto en contacto con varias empresas para saber cuánto costará. 

«Para una producción anual de aproximadamente 300 toneladas en Armenia, es decir, 25 toneladas por mes, se deberían invertir US$10 millones, lo cual es absurdo», dijo.

Sin embargo, el primer ministro Pashinyan destacó recientemente en la reunión del gobierno que la decisión es definitiva, porque se tomó hace un año y medio y los piscicultores tuvieron tiempo de hacer las inversiones.

«También tenemos un programa de apoyo a la inversión, tenemos un programa de arrendamiento, ellos compran equipos, el Estado apoya, ellos hacen inversiones, el Estado apoya, es decir, apoyamos con todo, la gente primero debe cambiar su actitud hacia el agua», dijo.

Mientras los piscicultores se quejan, el especialista en recursos hídricos Stepan Khachatryan valora positivamente la decisión del gobierno y dice que ésta es una de las medidas destinadas a ahorrar agua, pero no debería ser la única.

«Es cierto que el trabajo de las piscifactorías en ciclo cerrado tendrá una gran importancia, pero no olvidemos que también está la agricultura, donde se debe utilizar el agua con moderación, y que no es una parte pequeña», anotó.

Armenia piscicultores ciclo cerrado
Para reducir el desperdicio de recursos hídricos, Armenia decidió que los piscicultores trabajarán en un ciclo cerrado desde 2024

Según el experto en recursos hídricos, para ahorrar agua es necesario modernizar los sistemas de riego, que fueron creados durante la época soviética y son demasiado antiguos.

Según el empresario Armen Karapetyan, ellos devuelven la misma cantidad de litros que toman, y que pasar al ciclo cerrado multiplicará por 3 el precio del pescado.

Pipoyán enfatiza que luego de pasar a ciclo cerrado, la piscifactoría necesitará aún así al menos 10% de agua dulce. 

“No existe un lugar que se recupere exclusivamente con agua filtrada, es decir, de una forma u otra se debe restituir agua no sólo de filtros, sino también de pozos”.

Como informara SoyArmenio, según el Ministerio de Medio Ambiente, actualmente hay 230 piscifactorías funcionando en Armenia, pero no hay datos sobre cuántas de ellas ya están funcionando en ciclo cerrado.

La pérdida de agua se considera un problema grave desde hace años; según los últimos datos, la pérdida de agua potable es de 70% y la pérdida de agua de riego es de 20%.

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La OTSC quiere ampliar el bloque militar siguiendo el ejemplo de los BRICS

    Ereván acogerá el XV Festival Internacional de Arte de Medios Cyberfest