in ,

Armenia restringirá a medios que no identifiquen fuentes

Armenia prevé responsabilidades a los medios de comunicación que no identifiquen fuentes, como se hace en los canales de Telegram y WhatsApp

El parlamento de Armenia aprobó en la segunda y última lectura las controvertidas enmiendas a la ley «Sobre los medios de comunicación» que prevé cierta responsabilidad a los medios de comunicación en caso de publicar materiales que no identifiquen fuentes, como se hace en los canales de Telegram y WhatsApp.

El nuevo proyecto, ¿ viola la libertad de expresión?

La enmienda se aplica en los casos en que la información publicada no se corresponde con la realidad, contiene insultos y calumnias, contiene llamados a la violencia, discriminación o derrocamiento del orden constitucional. 

En tales casos, traslada la responsabilidad a los medios que publicaron esta información en su recurso, considerando a este medio como la fuente primaria.

Los principales objetivos de las enmiendas son los canales de Telegram. Los autores de la publicación enfatizan que las modificaciones no prohíben hacer referencia a fuentes no identificables, pero los medios de comunicación deben decidir si están listos para ser considerados responsables si la información no se corresponde con la realidad o contiene elementos ilícitos.

Las enmiendas fueron desarrolladas por miembros del partido gobernante del Contrato Civil: Artur Hovhannisyan, Vahagn Hovakimyan, Taguhi Ghazaryan y Sarkis Khandanyan. 62 diputados votaron a favor, 25 en contra, 0 se abstuvieron.

Como señala el coautor del proyecto de ley, Taguhi Ghazaryan, las fuentes no identificables en realidad se equiparan con fuentes anónimas de información. “De acuerdo con las enmiendas hechas a la KAP en 2011, los medios de comunicación son responsables de la información publicada en nombre de fuentes anónimas si no quieren revelar la fuente de información”, dijo el lesgislador.

El gobierno, naturalmente, aprobó la iniciativa de los diputados. La ministra de Justicia, Karen Andreasyan, calificó el reglamento como «un estándar internacional aceptado: si desea mantener la fuente en secreto, prepárese para rendir cuentas». 

Si los medios de comunicación no quieren ser considerados responsables por difamación, entonces no deben referirse a fuentes no identificadas. Las enmiendas no tienen nada que ver con restringir la libertad de expresión. Todas esas conversaciones son el resultado de la ignorancia o la especulación ”, dijo el ministro, según informa SoyArmenio,

El ministro no considera estrictas las nuevas normas para garantizar la transparencia de la financiación de los medios de comunicación previstas por las enmiendas. “La corrupción en los medios no es menos peligrosa que la corrupción en las agencias gubernamentales”, dijo.

Armenia restringirá a medios que no identifiquen fuentes

El nuevo proyecto, ¿ viola la libertad de expresión?

La oposición, representada por el bloque «Armenia«, presentó una serie de propuestas sobre enmiendas al proyecto de ley, pero ninguna fue aprobada. Durante la discusión de las enmiendas en la segunda lectura, el diputado del bloque Aram Vardevanyan indicó que el proyecto de ley viola una línea muy fina de libertad de expresión y restricciones. Enfatizó que son muchos los casos en que la información en la etapa inicial se declara mentira y calumnia, pero luego se revela su confiabilidad. “Este proyecto de ley no toma en cuenta estos aspectos”, dijo.

En febrero de este año se puso en circulación en Armenia un proyecto de ley según el cual se preveía prohibir a los medios hacer referencia a fuentes anónimas (canales de telegram, sitios web y páginas en redes sociales), cuya propiedad se desconoce. Surgieron desacuerdos entre la comunidad periodística y los expertos en relación con la puesta en circulación de este proyecto de ley en Armenia

Written by Verónica Allocco

Licenciada en Comunicación Social. Viajera y amante de la naturaleza y las buenas historias.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Kazajistán quiere a Azerbaiyán como observador en la UEE

    53% de los armenios no se vacunarían contra el COVID-19

    Armenia es el mejor país de la región en seguridad sanitaria