Armenia reprendió a los países cuyos diplomáticos visitaron los territorios ocupados de Nagorno-Karabaj, en especial la ocupada ciudad de Shushi, en un viaje organizado por el presidente de Azerbaiyán.

Los encargados de las respectivas misiones diplomáticas acreditados en Armenia fueron invitados al Ministerio de Relaciones Exteriores la mañana del 13 de julio. Allí, la cancillería de Armenia entregó cartas para sus gobiernos en se especifica como «inaceptable» que sus diplomáticos acreditados en Azerbaiyán visitaran los territorios ocupados de Artsaj, incluido Hadrut, y el centro histórico de Artsaj, Shushi; que fueron sometidos a limpieza étnica.
Armenia les recordó que las fuerzas armadas de Azerbaiyán cometieron crímenes de guerra y crímenes masivos contra la población de ese país denunciados en las esferas internacionales en las que ellos mismos participan, según cita SoyArmenio.
Se enfatiza que con tales medidas turísticas, las autoridades azerbaiyanas están tratando de legitimar la agresión contra el pueblo de Artsaj, para fortalecer sus propios reclamos para la resolución del conflicto que aún esta pendiente de resolver en el marco del Grupo Minks de la OSCE.
Durante las reuniones; se enfatizó que la participación de representantes diplomáticos en tales visitas contradice el espíritu de cooperación con Armenia; así como la posición de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. En este sentido, Armenia insta a abstenerse de cualquier acción que pueda justificar el uso de la fuerza; socavando así la paz y la seguridad regionales.

La visita de los embajadores
46 representantes del cuerpo diplomático y organizaciones internacionales acreditadas en Azerbaiyán; realizaron una visita de dos días al territorio de Nagorno-Karabaj, que quedó bajo el control de Bakú durante la guerra el pasado otoño.
Cabe señalar que los embajadores de esos 46 Estados que visitaron la Shushi ocupada; fueron: Austria; Bielorrusia, Bulgaria, Brasil, China, Afganistán, Argelia, Palestina; Georgia, Croacia, Jordania, Israel, Suecia; Suiza, Italia, Colombia, Corea, Qatar; Letonia, Hungría, Malasia, México, Marruecos, Países Bajos, Pakistán, Polonia; Serbia, Arabia Saudita, Tayikistán, Turquía, Ucrania, Japón y Grecia; y los encargados de negocios de Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Estonia, Iraq, Irán, Kazajstán , Lituania, Libia, Rumanía, Eslovaquia, Sudán y Venezuela.
Al viaje también asistieron representantes de la Organización Mundial de la Salud y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, según informa SoyArmenio.
Comments