in ,

Armenia preocupada por los productos turcos

El ministro de Economía de Armenia, Vahan Kerobyan, declaró que preocupa de que, a pesar de las restricciones, una parte de los productos turcos todavía se importan en el país, creando condiciones competitivas desiguales.

made-in-turkey

El embargo a la importación de mercancías de origen turco a Armenia entró en vigor el 1 de enero de 2021; y es válido por un período de 6 meses. Esta decisión se tomó en vista de la participación y asistencia de Turquía a Azerbaiyán en la guerra desatada contra Artsaj en otoño de 2020. Kerobyan dijo en marzo que desde un punto de vista económico, las prohibiciones deberían extenderse si las prioridades políticas o de otro tipo no lo impiden.

“Hay problemas legislativos sobre cómo el embargo. Será regulado y cómo serán castigadas aquellas entidades comerciales que violen esta orden. Si logramos superarlos, entonces estamos decididos sin ambigüedades a asegurarnos de que nuestras decisiones se implementen ”, dijo Kerobyan.

Según Kerobyan la prohibición se aplica a 2.300 tipos de mercancías, lo que implica su ausencia en el mercado. “La cuestión no es que queramos expandir estos 2.300 tipos de productos turcos, sino que realmente no estaban en Armenia”, explicó.

Al hablar sobre el tema de la apertura de fronteras, Kerobyan señaló que Armenia debe fortalecer su economía todos los días, para que si alguna vez surge el tema de la apertura de fronteras, la economía pueda aprovechar esto y no sufrir daño.

“Repito, fortaleceremos nuestra economía día y noche para que nuestros bienes sean competitivos en el mercado externo e inquebrantables dentro del país”, dijo.

Sobre la ausencia de relaciones entre Armenia y Turquía

El 24 de diciembre de 1991, Turquía reconoció oficialmente a la República de Armenia, pero aún se niega a establecer relaciones diplomáticas con Armenia. En 1993, Turquía cerró unilateralmente sus fronteras aéreas y terrestres con Armenia.

La frontera aérea se abrió en 1995 bajo la presión de la comunidad internacional. Para abrir de la frontera terrestre y establecer relaciones diplomáticas, Turquía presentó una serie de condiciones inaceptables; en particular, el rechazo del reconocimiento internacional del genocidio armenio.

Desde 1991, se realizaron varios intentos para normalizar las relaciones bilaterales, que no dieron ningún resultado debido a la posición de Turquía. El proceso de normalización de las relaciones en otoño de 2008 fue iniciado por el entonces presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.

El 10 de octubre de 2009, los cancilleres de Armenia y Turquía firmaron en Zúrich el «Protocolo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas»; y el «Protocolo sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales»; que debían ser ratificados por los parlamentos de los dos países.

Sin embargo, el 22 de abril de 2010 Sargsyan suspendió la ratificación de los protocolos armenio-turcos; afirmando que Turquía no estaba lista para continuar el proceso.

En septiembre de 2017, hablando en la Asamblea General de la ONU, Sargsyan declaró que; si bien Armenia nunca hizo del reconocimiento del Genocidio Armenio una condición previa; el gobierno turco pedía condiciones previas absurdas para ratificar los Protocolos de Zurich. Un año después, Armenia sacó el proyecto de su parlamento y no lo trató mas.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Azerbaiyán intentó invadir Syunik en Armenia

Azerbaiyán intentó invadir Syunik en Armenia

frontera armenia trinchera

Azerbaiyán volvió a invadir Armenia, en Sisian y Vardenis