in ,

Armenia pide a la OTSC que actúe contra invasión de Azerbaiyán

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ordenó iniciar consultas en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) por los tres intentos de invasión al territorio de Armenia que llevó adelante Azerbaiyán.

frontera armenia trinchera
Foto: Gobierno de Armenia

En una reunión del Consejo de Seguridad, se ordenó tomar medidas para iniciar consultas en la OTSC en relación con los eventos en la frontera con Azerbaiyán en la región de Syunik.
Pashinyan señaló que la provocación de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán puede tener como objetivo desencadenar hostilidades. Según él, 240 militares azerbaiyanos se encuentran actualmente en el territorio de Armenia.

Nikol Pashinyan destacó que Bakú no oculta sus reclamos sobre el territorio de Armenia. Citó la declaración de Ilham Aliyev con amenazas de abrir el corredor Zangezur por la fuerza; y también recordó que Bakú había anunciado el inicio de ejercicios militares a gran escala el 16 de mayo.

Pashinyan dio instrucciones al ministro de Relaciones Exteriores Ara Ayvazyan, al ministro de Defensa Vagharshak Harutyunyan, y a Armen Grigoryan para que tomen medidas para iniciar consultas en virtud del artículo 2 del Tratado de Seguridad Colectiva, en particular para coordinar las posiciones de los estados miembros de la OTSC y eliminar la amenaza.

Por su parte, el Representante Permanente de Armenia ante la OTSC, Victor Biyagov, informó sobre el incidente ocurrido el 12 de mayo en la frontera estatal entre Armenia y Azerbaiyán en la sesión del 13 de mayo del Consejo Permanente de la OTSC.

Según Biyagov, la provocación llevada a cabo por Azerbaiyán es una invasión directa del territorio soberano del miembro de la OTSC, Armenia; y una grave amenaza para la seguridad y la estabilidad regionales.

También destacó que si las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán no se retiran del territorio de Armenia lo antes posible – y dentro de un tiempo razonable – toda la responsabilidad por la escalada de la situación recae en la parte azerbaiyana.

Situación en Syunik

lago Negro (Sev lich) en Syunik

El 12 de mayo se registró una situación tensa en Syunik al sur de Armenia – frontera con Azerbaiyán – por al avance de militares azerbaiyanos. Según informes, cerca del lago Negro (Sev lich) en Syunik, unos 200 soldados azerbaiyanos cruzaron la frontera estatal. Luego, avanzaron 3,5 km hacia la aldea de Verishen, cerca de Goris, y montaron posiciones sobre toda la zona.

El Ministerio de Defensa armenio declaró que el 12 de mayo el ejército azerbaiyano – supuestamente con el objetivo de «ajustar las fronteras» – intentó realizar algunos trabajos en una de las zonas fronterizas de Syunik; pero después de las medidas tomadas por el Fuerzas Armadas de Armenia, detuvieron este trabajo, pero las tropas azerbaiyanas no se retiraron.

Durante la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad celebrada el mismo día a última hora de la noche; el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, tildó de inaceptables las acciones de Azerbaiyán; «porque se trata de una invasión del territorio soberano de la república».

El gobierno de Azerbaiyán no comentó sobre esas acciones ni reaccionó a las afirmaciones armenias hasta el jueves por la tarde.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

frontera armenia trinchera

Azerbaiyán volvió a invadir Armenia, en Sisian y Vardenis

Arqueólogos encuentran acueducto romano del siglo II en Armenia

Arqueólogos encuentran acueducto romano del siglo II en Armenia