Armenia presentará una solicitud para incluir las piedras de dragón de Tir Katari en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Durante 20 años, Armenia no ha presentado nuevas solicitudes de inclusión en la lista de la UNESCO.

actuación, Así lo anunció la ministra Zhanna Andreasyan al presentar en la Asamblea Nacional el plan 2022 del Ministerio de Educación y Cultura.
Señaló que Armenia no ha presentado nuevas solicitudes para su inclusión en la lista de la UNESCO durante casi 20 años.
“Estamos acostumbrados a decir que Armenia es un museo al aire libre, realmente tenemos alrededor de 25.000 monumentos culturales inamovibles, pero solo 7 están incluidos en las listas principales y preliminares del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, anunció.
La ministro mencionó que se trabaja en la presentación del patrimonio inmaterial y el registro de solicitudes. El año pasado trabajaron para presentar la herencia folclórica de Syunik, y este año el ministerio presentará la tradición de herrería de Gyumu.

¿Qué son las piedras de dragón?
Como informara SoyArmenio, una estela vishap (también conocida como vishapakar y piedra vishap) es un tipo de monumento de piedra que se puede encontrar en Armenia. Estas estelas pueden identificarse por las tallas que tienen, generalmente de peces o serpientes. Por lo tanto, las estelas vishap también se han denominado «piedras de serpiente» y «piedras de dragón».
Las estelas vishap se consideran parte de la tradición del arte rupestre de Armenia y, por lo tanto, se atesoran como parte del rico patrimonio del país.
Según las leyendas armenias, los vishaps eran poderosas criaturas que vivían en las altas montañas, en los grandes lagos o en las nubes. Las representaciones de estas criaturas míticas no se limitan a las estelas vishap, sino que también se cree que han sido representadas en otros grabados rupestres encontrados en el país.
Otra teoría sugiere que las estelas vishap podrían haber sido utilizadas como marcadores de tumbas o monumentos funerarios. Algunos han sugerido que las tallas de serpientes y peces en las estelas vishap pueden estar relacionadas con las creencias religiosas de los antiguos armenios. Por ejemplo, en la mitología armenia, se cree que el dios de la creación, Vahagn, mató a un dragón gigante llamado Vishap para crear el mundo. Por lo tanto, las estelas vishap pueden haber sido una forma de honrar a este dios y su hazaña.
En resumen, las estelas vishap son un ejemplo fascinante del arte rupestre de Armenia y forman parte del rico patrimonio cultural del país. Aunque los estudiosos aún no han logrado determinar con precisión cuándo se crearon o quién las creó, estas estelas han inspirado muchas teorías sobre su propósito y función. Sea cual sea su propósito original, las estelas vishap siguen siendo un enigma intrigante y un recordatorio de la rica historia y cultura de Armenia.
Comments