El primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan afirmó esto en una entrevista con la revista checa Respekt, dijo que no se expondrá a su país a castigos por las sanciones por Rusia.
Después de los acontecimientos en Ucrania, las cadenas logísticas del transporte de carga se interrumpieron o no funcionan en absoluto. Muchos productos que se entregaban directamente a Rusia ahora van al mercado ruso a través de Armenia, Kazajstán y otros países.
“Por ejemplo, las bebidas que no están sujetas a sanciones no son un problema. Hasta febrero de 2022 pasaron por Polonia y Bielorrusia, ahora pasan por Armenia. No se trata solo de cambiar de ruta, la mayoría de las aerolíneas europeas se niegan a cooperar directamente con el mercado ruso. Y los transportistas rusos no pueden entregarlos en Polonia. Por lo tanto, se crearon rutas logísticas completamente nuevas, incluso a través del territorio de Armenia” dijo el jefe del gobierno armenio.
Al mismo tiempo, las autoridades de la república, según él, están tratando de ser lo más transparentes posible con respecto a los bienes sancionados, cooperando en esta materia con la UE y Estados Unidos.
“Somos miembros de la Unión Económica Euroasiática y tenemos vínculos económicos muy estrechos con Rusia. Las empresas armenias están ansiosas por participar en los programas que se crearon recientemente. Donde hay espacio libre, nos complace satisfacer la demanda rusa. Las sanciones son nuestra línea roja. Y se lo decimos muy claro a los rusos: no queremos hacerles daño, pero no podemos permitirnos que nos sancionen. Aquí no hay ningún secreto». señaló Pashinyan.

Más de mil millones de euros en bienes de la Unión Europea «desaparecieron» en tránsito a través de Rusia en su camino hacia los destinatarios finales en Armenia, Kazajstán y Kirguistán. Hablamos de los llamados productos de doble uso , que tienen prohibida su exportación a Rusia debido a las sanciones occidentales, según informó SoyArmenio, aseguraba la semana pasada el diario británico The Financial Times, citando fuentes abiertas.
Las publicaciones sobre la reexportación a Rusia a través de sus socios económicos más cercanos en el espacio euroasiático de bienes de doble uso se han vuelto más frecuentes en los medios occidentales. Así, The New York Times afirmó el 18 de abril que «tras la guerra que comenzó en Ucrania, Rusia comenzó a importar una serie de artículos militares con la ayuda de Armenia y Kazajstán, saltándose las sanciones «
Comments