El gobierno de Armenia aprobó un programa para apoyar el desarrollo de la agricultura intensiva. Esperan sumar 1.500 hectáreas adicionales a las 2.119 existentes.

Según informa SoyArmenio, la Secretaría de Economía prevé mecanismos de apoyo estatal; en particular, crédito asequible y compensación parcial de condiciones favorables para la ejecución del gasto.
El proyecto se llama «Programa de apoyo estatal para 2022-2023 para el desarrollo de la jardinería intensiva, la introducción de tecnologías modernas y el estímulo de la producción de cultivos costosos no tradicionales en Armenia«: y tiene competencia en: jardinería intensiva (viñedos cultivados con huertos fructíferos intensivos en tecnología moderna, campos de bayas, el procesamiento de cultivos costosos no tradicionales); construcción de piscinas; sistemas de riego modernos; y redes anti-granizo.

Este proyecto estimulará la agricultura intensiva, así como el establecimiento de huertas de cultivos no tradicionales con alto valor agregado, dijo el viceministro de Economía de Armenia, Avak Avanesyan. Calcula que serán 1.500 hectáreas adicionales de huertos intensivo
«El volumen de agricultura intensiva, según datos proporcionados por gobiernos locales, es de unas 1.600 hectáreas en 2019. En 2020, se fundaron 519 hectáreas adicionales de huertos bajo este programa«, dijo.
Más de 50% de la tierra cultivable no se usa
El 28 de abril, el primer ministro Nikol Pashinyan declaró en una reunión en Kotayk; que más de 50% de la tierra cultivable en Armenia no se cultiva y 74% no se riega.
Según él, solo en dos regiones más del 50% de las tierras cultivables se cultivan en Ararat y Armavir.
El Primer Ministro manifestó que, en un futuro próximo, si una entidad económica somete a riego por goteo o lluvia su terreno estará exenta de alquilar agua de riego durante 5 años.
Pero no todos piensan como el primer ministro. Garnik Petrosyan, ex viceministro de Agricultura, cree que hay muchas razones para no cultivar y cada una tiene su justificación. Y el problema más importante es que los ingresos de la tierra son demasiado bajos.
«El costo de producción de los productos agrícolas en Armenia es bastante alto y es lamentable que la mayoría de los procesos que requieren mucha mano de obra todavía se realicen a mano», dijo.
Comments