in ,

Armenia insiste en el derecho de Karabaj a la autodeterminación

Armenia negociará la paz con Azerbaiyán si acepta el derecho a la autodeterminación de Karabaj e intermedia el Grupo de Minsk de la OSCE, afirmó el primer ministro Nikol Pashinyan, en respuesta al reclamo de Azerbaiyán.

Armenia insiste en el derecho de Karabaj a la autodeterminación

“Creo que sería bueno que el gobierno de Azerbaiyán abandone acciones y declaraciones destructivas; y escuche los llamados de los mediadores y expresare claramente su posición sobre las declaraciones de los copresidentes. Obviamente, insistiremos de manera decisiva en la realización de la derecho del pueblo de Karabaj a la autodeterminación“, subrayó Pashinyan.

Dijo que Azerbaiyán está tratando de crear la impresión de que Armenia está en contra de un tratado de paz; mientras que Armenia ya acogió públicamente las declaraciones del 13 de abril de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE en varias ocasiones.

Pashinyan recordó los tres principios que se mencionan en esta declaración; y que establecen en los cimientos del arreglo del conflicto de Karabaj. Ellos son: el derecho del pueblo a la libre autodeterminación, la exclusión o la amenaza del uso de la fuerza y ​​la integridad territorial.

Es de recordar que ayer el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que “Azerbaiyán está listo para firmar un acuerdo de paz con Armenia, pero que la falta de voluntad del gobierno de Ereván. Eso puede ser un gran error”, dijo en amenaza. Luego que “debe haber un reconocimiento mutuo de la integridad territorial y comenzar a trabajar en la delimitación de la frontera”, aunque para Bakú implica que Karabaj sea reconocida como parte de Azerbaiyán.

Devolver los cautivos y que Bakú también abra sus fronteras

Nikol Pashinyan señaló que otro factor que obstaculiza la estabilidad en la región; es que Azerbaiyán no devolvió a todos los prisioneros de guerra armenios

“Hasta la fecha, en cooperación con nuestros socios internacionales, devolvimos a 104 prisioneros de guerra. Continuaremos trabajando para el regreso de nuestros prisioneros de guerra“, dijo Pashinyan, y agregó que la demarcación y delimitación de la frontera, la solución integral de la cuestión de Karabaj y la apertura de las comunicaciones regionales son y serán siendo prioridades.

“Con estas acciones destructivas, Azerbaiyán no solo está violando la declaración del 9 de noviembre, sino que también está tratando de interrumpir el proceso de desbloqueo de la infraestructura regional consagrada en la declaración trilateral del 11 de enero, así como las conversaciones de paz previstas en la declaración de los Copresidentes del Grupo Minks de la OSCE del 13 de abril, y la estabilidad regional en general”, dijo Pashinyan.

“Tales acciones de Azerbaiyán son un desafío al derecho internacional, a todas las fuerzas que están interesadas en la estabilidad regional, al establecimiento de la paz, continuaremos nuestras consultas, la cooperación con esas fuerzas”, agregó, , según cita SoyArmenio.

Armenia insiste en el derecho de Karabaj a la autodeterminación

Defender la integridad territorial

El Primer Ministro en funciones señaló que “independientemente de todo, Armenia defenderá su soberanía e integridad territorial por todos los medios posibles e imposibles; incluso mediante el grupo militar conjunto armenio-ruso; y la puesta en marcha de los mecanismos del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), y continuamos nuestras consultas con nuestros asociados en este sentido”.

Ya tuvimos dos víctimas en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán en los últimos dos meses. Expresando mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, quisiera señalar a la atención de nuestros socios de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE este hecho“, declaró Pashinyan.

Según el Ministerio de Defensa armenio, el 25 de mayo, el sargento subalterno V. Khurshudyan murió en la zona de Faithin Shorzha en Gegharkunik como resultado de un tiroteo que comenzó las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán. Y el día anterior las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán en frontera de la región de Ararat, mataron al soldado G. Alaverdyan.

Rusia, por su parte actúa mas como socio de Azerbaiyán que de Armenia. Solo hay que recordar que el pasado 3 de julio, el Secretario General de la OSTC, Stanislav Zas; dijo que la situación de invasión y asesinato por Azerbaiyán al sur de Armenia era un “incidente fronterizo” entre los dos países; por lo que no aplica la asistencia militar de la OTSC sobre defensa colectiva.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Armenia aumenta impuesto a la exportación de cobre

Armenia aumenta impuesto a la exportación de cobre

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan presentó su renuncia, liberando el camino para celebrar elecciones parlamentarias anticipadas

Armenia acusa a Azerbaiyán de no abrir las comunicaciones regionales