La muerte de seis cascos azules rusos deberían recibir una inmediación tanto por parte de Rusia, como de Azerbaiyán y de Armenia , ya que las fuerzas de paz están en Karabaj por invitación de estos países.
El estatus de las fuerzas de paz difiere del estatus de los combatientes de Ucrania, comenta Artem Mugunyants, abogado de la comunidad Anti-Prizyv .
«El estatus está regulado por el acuerdo entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia sobre el despliegue de fuerzas de paz rusas en Karabaj. En consecuencia, su estatus como fuerzas de paz está confirmado por este acuerdo», dijo.
Asegura que en este caso, las familias de los cascos azules muertos recibirán una compensación del Estado ruso. Además, asegura que por ley las familias de los muertos también deberían recibir una compensación de Armenia y Azerbaiyán, ya que las fuerzas de paz están en Karabaj por invitación de estos países .

Según un grupo de abogados consultados por kavkaz-uzel , las familias de los cascos azules rusos muertos deberían recibir unos 8 millones de rublos por parte del estado ruso, y la misma cantidad por parte de cada país participante.
Como informara SoyArmenio, el 20 de septiembre, en Nagorno-Karabaj, un automóvil con fuerzas de paz fue atacado y los militares que se encontraban en él murieron. El presidente de Azerbaiyán expresó sus condolencias y pidió disculpas al presidente ruso, Vladimir Putin, por la muerte de los cascos azules, y también expresó su disposición a brindar asistencia a las familias de las víctimas.
Tras el ataque, murió el subcomandante del contingente ruso de mantenimiento de la paz en Nagorno-Karabaj, Ivan Kovgan, que también era el subcomandante de las fuerzas submarinas de la Flota del Norte de la Federación Rusa. La Fiscalía General de Azerbaiyán informó que «por error» se disparó contra un coche en el que viajaban loa cascos azules.
El 19 de septiembre, Azerbaiyán lanzó una operación militar en Nagorno-Karabaj. Stepanakert pidió negociaciones a Bakú; en respuesta, Azerbaiyán demandó al ejército de Karabaj a deponer las armas y a las autoridades locales a disolverse.

¿Habrá consecuencias para Bakú?
La muerte de las fuerzas de paz rusas no afectó el curso de la escalada militar en Nagorno-Karabaj, dice el vicepresidente de la Academia Rusa de Ciencias de Misiles y Artillería, Konstantin Sivkov .
«Todo sucedió muy rápido, en un día, se podría decir. Y mientras se recibía información sobre la muerte de los cascos azules, mientras se confirmaba oficialmente, las hostilidades se detuvieron porque las partes llegaron a un acuerdo. Esto no afectó la intensidad de las acciones o la magnitud de las demandas de Bakú«, dijo .
En cuanto a las consecuencias políticas para Bakú, en su opinión no las habrá.
«Se disculparon, expresaron su disposición a castigar a los perpetradores y brindar asistencia a las familias de los cascos azules muertos. Moscú aceptó las disculpas. No creo que haya consecuencias políticas para Bakú», señaló.
«No, las consecuencias políticas son inevitables», afirma Alexey Gunya , investigador principal del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, doctor en Ciencias Geográficas .
«Sí, la muerte de las fuerzas de paz rusas tendrá consecuencias políticas para Azerbaiyán. Será una especie de recurso político de Rusia, que será utilizado por Moscú para resolver a su favor algunas cuestiones importantes en Karabaj o en el Cáucaso”, aseguró.
La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.
Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.
El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.
Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.
Comments