Armenia planea comenzar a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Irán para suplantar el anterior. También adecuará mecanismos para el acuerdo sobre la zona de libre comercio entre la UEE con Serbia y Singapur que entrarán en vigor en 2021.

Armenia planea comenzar a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Irán
Armenia planea comenzar a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Irán, dijo el ministro de Economía de Armenia, Tigran Khachatryan, durante las audiencias parlamentarias en las comisiones sobre el proyecto de presupuesto estatal para 2021.
«Nuestro acuerdo anterior se llama Acuerdo Comercial Temporal, donde los derechos de aduana no se redujeron completamente a cero. Para muchos tipos de mercancías, se redujeron 3/4 de los derechos de aduana, pero de una forma u otra, hasta cierto punto, se mantienen. En consecuencia, según el nuevo Acuerdo, lo que significa una cooperación económica más profunda, podremos comerciar más libremente con nuestro vecino, país amigo y vecino”, dijo el ministro.
El 17 de mayo de 2018, en el marco del Foro Económico de Astana, se firmó un Acuerdo Interino sobre la formación de una zona de libre comercio entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la República Islámica de Irán.
¿Qué es la Unión Económica Eurasiática (UEE)?
La Unión Económica Eurasiática (UEE) es la versión postsoviética de la Comunidad Europea que integra a más de 170 millones de consumidores y que nació lastrada por la crisis económica rusa.
El acuerdo sobre la Unión Económica Euroasiática, suscrito en mayo de 2014 por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán en Astaná, entró en vigor el 1 de enero de 2015. El 2 de enero se adhirió Armenia; en mayo de este año se espera la adhesión de Kirguistán.
La creación de la UEE refuerza la integración de los países ex miembros de la Unión Aduanera, cuyo Producto Interior Bruto combinado representaba un 85% por ciento del PIB de la Comunidad de Estados Independientes.
La UEE ya aprobó un acuerdo de zona de libre comercio con Vietnam y prepara tratados similares con Israel, India, Turquía y Egipto, asi como acuerdos de cooperación con Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El Kremlin también intentó convencer a Ucrania sin éxito. Uzbekistán también se resistió a integrar la UEE por miedo a dejar de ser independiente mientras Moldavia, Georgia y Azerbaiyán han optado por reforzar lazos con Occidente.
Según expertos, la UEE tendrá su brazo armado en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Acuerdo entre la UEE y Serbia entrará en vigor en 2021
En 2021 entrará en vigor el Acuerdo sobre una Zona de Libre Comercio firmado entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Serbia, dijo el ministro de Economía de Armenia, Tigran Khachatryan, durante las audiencias parlamentarias en comisiones sobre el proyecto de presupuesto estatal para 2021.
La firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la UEE y la República de Serbia tuvo lugar en Moscú el 25 de octubre durante una reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático.
El nuevo acuerdo comercial UEE-Serbia no solo armoniza plenamente los términos de intercambio de Bielorrusia, Kazajstán y Rusia con Serbia, con los que ya tienen acuerdos bilaterales de libre comercio, sino que también crea un régimen similar para los productos armenios y kirguisos, para los que anteriormente no existían preferencias al acceder al mercado serbio.
«Este acuerdo multilateral permite a Armenia, uniéndose al régimen privilegiado, crear condiciones más favorables para el comercio en el espacio económico de Serbia», dijo Khachatrian.

Acuerdos entre la UEE y Singapur y entre Armenia y Singapur entrarán en vigor en 2021
En 2021, entrarán en vigor el Acuerdo sobre una Zona de Libre Comercio entre la UEE y Singapur, así como el Acuerdo sobre Servicios, Bienes e Inversiones entre Armenia y Singapur. El ministro de Economía de Armenia, Tigran Khachatryan, dijo esto durante las audiencias parlamentarias en las comisiones sobre el proyecto de presupuesto estatal para 2021.
Según el ministro, esta dirección arrojará resultados tangibles el próximo año.
«Según el acuerdo, Singapur se comprometió en principio a no aplicar aranceles aduaneros al importar todos los bienes incluidos en la lista de la UEE», dijo Khachatryan.
El 1 de octubre de 2019, Armenia y Singapur firmaron un Acuerdo sobre Servicios, Comercio e Inversión. El mismo día, se firmó un acuerdo en Ereván entre la Unión Económica Euroasiática (UEE)