in , ,

Armenia fue uno de los primeros países y el único de la URSS en hacer coches eléctricos

Armenia fue uno de los primeros países del mundo en trabajar para hacer coches eléctricos, pero por el colapso de la URSS, dejó de hacerlo en 1990. Tuvo el único laboratorio de ese tipo en la Unión Soviética pero este año la Universidad Politécnica Nacional de Armenia volvió a incluirla en su plan de estudio.

Laboratorio de coches eléctricos. el único en la URSS

En el Museo Politécnico solo hay fotos del primer coche eléctrico armenio. No hay coches ni laboratorio. De los precursores, solo Vardan Petrosyan continúa trabajando en la universidad. Pero incluso él no sabe qué pasó con los primeros coches eléctricos armenios o los transformados “YerAZ”. 

“En ese momento, probablemente solo había 3 o 4 laboratorios de este tipo en el mundo. El nuestro era de importancia industrial y era financiado por Moscú”, dice Vardan Petrosyan, profesor de la Universidad Politécnica Nacional de Armenia (NPUA), en un articulo de Anahit Pilosian en Mediamax.

Petrosyan trabajó en el laboratorio de coches eléctricos durante más de 10 años, hasta su cierre a principios de los 90. Ser estudiante de la Facultad de Cibernética no le impidió trabajar con éxito en el laboratorio y participar en las investigaciones.

El laboratorio funcionó desde principios de la década de 1970. El núcleo era un grupo de 10 personas, pero los estudiantes siempre estaban involucrados en el trabajo. 

Petrosyan enfatiza que el laboratorio tenía una importancia excepcional y que fue conocido fuera de la Unión Soviética e incluso llegó a participar en las primeras mundiales sobre coches eléctricos, como la que se celebró en California en 1973 o la de Aghveran en 1979.

Entre los experimentos que realizaban estaba la durabilidad de las baterías o convertir un coche en hibrido, es decir, que3 funcionara a combustión y baratería al mismo tiempo. Petrosyan asegura que tenían tres autos, todos “YerAZ”, y que 2 eran 100% eléctricos mientras el tercero era un híbrido con motor de combustión interna y batería eléctrica.

Asegura que los resultados obtenidos por el laboratorio siguen siendo relevantes hoy en día, ya que hoy se utilizan los mismos principios, pero con tecnología más moderna. Por ejemplo, la eficiencia de las baterías aumentó, los motores son más livianos y la inteligencia artificial permite procesar grandes cantidades de información.

“La Unión Soviética entendió que llegaría el momento en que tendría que estar lista para la producción de autos eléctricos. Sin embargo, la década de 1990 supuso un duro golpe para la educación y la industria. Crear y mantener tales laboratorios así era un placer costoso. La URSS podría permitirse tal cosa, pero no el Politécnico”. Y lo cerraron.

Armenia fue uno de los primeros países y el único de la URSS en hacer coches eléctricos
Armenia fue uno de los primeros países en trabajar en coches eléctricos, pero por el colapso de la URSS dejó de hacerlo en 1990, según Vardan Petrosián. Foto: Mediamax

Nuevo interés educativo en los coches eléctricos

Vardan Petrosyan otorga importancia a la inclusión de programas sobre la creación y operación de autos eléctricos en el sistema educativo. En ese sentido, destacó que los avances en su universidad. En 2021 ingresó al Colegio Politécnico con esta especialización,y este año el programa también se incluyó en el programa de licenciatura.

En su opinión, no hay necesidad de empezar todo desde cero en Armenia, es necesario dar nuevos enfoques a la base existente.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

El baterista Sergey Khachatryan presentó “Hay Fida”

FlyOne Armenia y Pegasus lanzarán vuelos Ereván-Estambul a partir de febrero

FlyOne Armenia lanza vuelos regulares entre Ereván y Beirut