El ministro interino de Economía de Armenia, Vahan Kerobyan, dijo hoy que a la prohibición de las ventas se añadirá la prohibición de la importación de productos turcos.

En una sesión informativa posterior a la reunión del gobierno, Kerobyan dijo que esa decisión es necesaria, ya que, a pesar de la prohibición de seis meses que entró en vigor el 1 de enero, algunos empresarios de Armenia aún venden productos turcos.
“Aparentemente, también aumentaremos la prohibición de ventas. No importa cuándo fue importado, no importa, restringiremos la venta también, porque pueden importar mercancías turcas a través de ciertas carreteras de Armenia“.
Vahan Kerobyan también dijo que el tema de la apertura de la frontera con Turquía aún no está en la agenda del gobierno.
Por último, aseguró que que la prohibición de la importación y venta de productos turcos, introducida en octubre de 2020, ya dio a los empresarios tiempo para encontrar otros mercados para productos similares, según informa SoyArmenio.
Es de recordar que en 1993 Turquía cerró unilateralmente las fronteras aéreas y terrestres con Armenia. Bajo la presión de la comunidad internacional, la frontera aérea se reabrió en 1995. La frontera terrestre permanece cerrada.
A finales de noviembre, el ministro de Economía de Armenia, Vahan Kerobyan, declaró que en relación con la prohibición de la importación de productos turcos a Armenia, se está abriendo un nicho de US$200 millones al año en el mercado nacional.
Los principales bienes importados de Turquía son:
- ropa (US$69,4 millones)
- frutos cítricos (US$10,3 millones)
- automóviles y electrodomésticos (US$35,2 millones)
- petróleo y productos derivados (US$24,3 millones)
- productos químicos y relacionados (US$23,6 millones)
- metales básicos y productos derivados (US$21,6 millones)