Mientras Armenia registra una disminución sin precedentes en los tipos de cambio de moneda extranjera, por otro lado aumentaron 60% las exportaciones, principalmente hacia la Unión Económica Euroasiática (UEE) y, en particular, a Rusia.
Desde el año en que se estableció la UEE hasta 2021, las exportaciones de Armenia casi se triplicaron, pero este año no tiene precedentes porque para fin de año se proyecta que las exportaciones habrán sido 2,6 veces más altas que el año pasado. Las exportaciones armenias a los estados de la UEE totalizaron casi US$1.000 millones en 2021, este año se espera que ascienda a US$2,600 millones.
Las exportaciones agrícolas de Armenia también aumentaron, pero el mayor crecimiento se registra en las exportaciones de maquinaria, equipos y productos químicos, que crecieron entre 3 y 10 veces. Es decir, las exportaciones a Rusia aumentaron más de 10 veces en comparación con los últimos años.
Pero el tema es que Armenia no tiene suficiente capacidad para producir en la industria textiles y de géneros, por lo que se estima que en realidad es una triangulación. Es decir, dado que Rusia está afectada por las sanciones y no puede importar ciertos productos de Europa y otros países por las sanciones, empresarios rusos crean empresas en Armenia que importan productos de otros países y los envían a Rusia.

El ritmo de este flujo también aumentó, pero eso no significa que no haya habido un gran crecimiento de la economía.
En lo que respecta a Turquía, desde 2020 hasta la fecha, las importaciones de productos de Turquía cayeron 40 % en los últimos dos años. Más precisamente, se ha registrado una disminución de las importaciones no de productos turcos, sino de productos importados de Turquía. Las importaciones de productos fabricados en Turquía solo cayeron un 2%. Es decir, la gente importaba productos turcos no de Turquía sino a través de otros países.