La cancillería armenia, en respuesta a los dichos del portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller, criticó que en vez de condenar, Estados Unidos elogiara los comentarios del presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev que daría amnistía a los armenios que abandonen sus organismos democráticos en Artsaj

El líder azerbaiyano, hablando el 28 de mayo en una reunión con los residentes de la región de Lachin, exigió que las autoridades de Karabaj disolvieran el parlamento y que los ministros de la república no reconocida abandonaran sus cargos.
“La única forma en que pueden obtener amnistía”, dijo Aliyev, argumentando que los representantes de Nagorno-Karabaj deberían venir a Bakú con la cabeza gacha, después de lo cual las autoridades locales considerarán la posibilidad de tal «amnistía».
El canciller estadounidense, Matthew Miller, por su parte, acogió con satisfacción las declaraciones de Ilham Aliyev sobre la consideración del «tema de la amnistía», y señaló que Washington está «feliz de ver» la continuación de las negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán.
Algunos observadores en Ereván sugirieron que Estados Unidos simplemente no entendía de qué se trataba y aceptaron las palabras de Aliyev sobre una “amnistía” para la posibilidad de liberar a los prisioneros de guerra y civiles armenios del cautiverio en Bakú desde finales de 2020, después del final. de la guerra de los 44 días en Karabaj.
La Cancillería armenia en su comunicado indicó que las autoridades de la república siempre han saludado los esfuerzos realizados por Estados Unidos para instaurar la paz, la estabilidad y la seguridad en el Cáucaso Sur. Como se enfatizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, los socios de Ereván deben comprender que en el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, la clave es tanto el reconocimiento de la integridad territorial como la inviolabilidad de las fronteras de cada uno sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991. , y la protección de los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj.
«El reconocimiento de la integridad territorial de Azerbaiyán no puede interpretarse como el derecho a realizar limpiezas étnicas y arbitrariedades contra el pueblo de Nagorno-Karabaj», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia en un comentario.
El ministerio cree que el presidente de Azerbaiyán, en su declaración del 28 de mayo, no solo no ofreció soluciones dignas a estos problemas, sino que expresó claras amenazas a la soberanía e independencia de la República de Armenia, así como al derecho del pueblo de Nagorno-Karabaj a una vida segura y digna en su patria, sobre lo cual el partido armenio ha declarado repetidamente.

Ereván salió inmediatamente a enfatizar que es imposible no darse cuenta de esto.
“Estados Unidos, basado en los valores de la democracia y la protección de los derechos humanos, así como el compromiso e involucramiento en el establecimiento de la paz a largo plazo en la región, debe responder adecuadamente a estas declaraciones a fin de evitar la política expansionista de el liderazgo de Azerbaiyán hacia el territorio soberano de la República de Armenia y el deseo de llevar a cabo una limpieza étnica en Nagorno Karabaj,» señaló en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como informó SoyArmenio, a principios de esta semana, el primer ministro Nikol Pashinyan reaccionó a los comentarios del presidente Ilham Aliyev y pidió a Bakú y a los socios internacionales de Armenia que hicieran » aclaraciones adicionales » para que Ereván decida sobre sus acciones futuras.
Comments