in ,

Armenia denuncia ante la ONU que Azerbaiyán bloquea el corredor humanitario de Lachin

 Por tercer día, Azerbaiyán, violando gravemente sus obligaciones internacionales, está bloqueando el corredor de Lachin, que es el único «camino humanitario», aislando así a Nagorno-Karabaj de Armenia y del mundo exterior, declaró el canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, declaró esto en la reunión ministerial «Nueva Orientación del Multilateralismo Reformado» en el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Mientras hablamos, la gente de Nagorno-Karabaj se ve privada del derecho a la libertad de movimiento, las madres están separadas de sus hijos, las personas con enfermedades terminales no pueden recibir medicamentos ni asistencia. Además, durante el frío invierno, Azerbaiyán ha cortado el suministro de gas. Nagorno-Karabaj está en peligro inminente de una crisis alimentaria, energética y humanitaria general, y si la situación no se resuelve, conducirá a una catástrofe», dijo Mirzoyan.

Recordó que en tales condiciones, los lideres de Azerbaiyán declaran que está listo para garantizar los derechos y la seguridad de los armenios, y que no se requiere ningún mecanismo o presencia internacional.

“Lo que tenemos ahora muestra cómo imaginan estas garantías. Junto con la negativa de Azerbaiyán a dialogar con Stepanakert sobre cuestiones de derechos y seguridad, esta posición indica que Bakú continúa con una política de genocidio contra los armenios de Nagorno-Karabaj”, dijo Mirzoyan.

Señaló que Azerbaiyán se niega a cumplir con sus propias obligaciones, que también se alcanzaron en formatos multilaterales, tanto en el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, como en la cuestión de Nagorno-Karabaj. Las acciones, la retórica militante y el enfoque expansionista de los líderes de Azerbaiyán amenazan seriamente la posibilidad de lograr la paz y la estabilidad en el Cáucaso Meridional.

«La cuestión de los derechos y la seguridad del pueblo de Nagorno-Karabaj aún debe resolverse. El pueblo de Nagorno-Karabaj debería poder vivir con dignidad y paz en su patria», dijo Mirzoyan.

Según él, el declive del multilateralismo también ha demostrado la incapacidad de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, autorizados por el Consejo de Seguridad, para cumplir con sus funciones. De hecho, una de las partes en conflicto bloquea el funcionamiento de este formato. Además, Azerbaiyán afirma unilateralmente que el conflicto de Nagorno-Karabaj se resolvió mediante el uso de la fuerza, lo que impide una posible resolución del conflicto a través de los esfuerzos de mediación internacional.

“Con el interés limitado de la comunidad internacional, los desafíos de seguridad en nuestra región solo han empeorado. Los territorios soberanos de Armenia están constantemente bajo ataque. El último incidente importante ocurrió en septiembre de este año, y solicitamos una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. para evaluar completamente la situación y mantener este problema bajo revisión», dijo Mirzoyan.

Lamentó que la situación de seguridad no haya mejorado significativamente. A pesar de los llamamientos de la comunidad internacional, Azerbaiyán continúa ocupando los territorios soberanos de Armenia.

“Nos enfrentamos constantemente al endurecimiento de la retórica militar de Azerbaiyán, que amenaza abiertamente nuestra soberanía e integridad territorial. Dos años después del final de las hostilidades en Nagorno-Karabaj, la cuestión de la repatriación de los prisioneros de guerra armenios sigue sin resolverse. La parte azerbaiyana continúa sus manipulaciones para equilibrar artificialmente los problemas humanitarios y hacer que el regreso de los prisioneros de guerra armenios sea una carta de triunfo, lo cual es absolutamente inaceptable y no debe reconciliarse con la comunidad mundial”, dijo Mirzoyan.

Recordó que, además, las estructuras humanitarias internacionales, incluidas las que operan dentro de la ONU, aún no pueden brindar la asistencia que tanto necesita el pueblo de Nagorno-Karabaj, de hecho, las ignoran, en contra de la promesa global de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sobre la situación en el corredor de Lachin y Artsaj

Como resultado de otra provocación de Azerbaiyán, desde la mañana del 12 de diciembre, la República de Artsaj ha estado en bloqueo real, los derechos de 120.000 de la población del país han sido violados. La carretera interestatal Stepanakert-Goris, que es la única vía que conecta Artsaj con Armenia, permanece completamente cerrada por la parte azerbaiyana, supuestamente «por razones medioambientales». Como resultado, más de 1.000 personas, incluidos 270 niños, han quedado aisladas de sus hogares.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el comando del contingente de mantenimiento de la paz ruso está negociando con representantes de Azerbaiyán para reanudar el movimiento de vehículos civiles a lo largo del corredor de Lachin.

En la tarde del 13 de diciembre, se supo que Azerbaiyán cortó el suministro de gas a Artsaj, como resultado de lo cual la república cambió al modo de máximo ahorro de recursos debido a la escasez de gasolina, combustible Diesel y gas. 

Como informara SoyArmenio, para políticos y expertos de Ereván, Bakú persigue tres objetivos principales: inducir a Armenia a dotar al «corredor Zangezur» desde las regiones occidentales de Azerbaiyán hasta Najichevan con un estatus similar al del corredor Lachin; que se coloque un puesto de control azerbaiyano en el corredor e intentar finalizar de manera abrupta la misión de mantenimiento de la paz de Rusia en Nagorno-Karabaj, cuyo mandato de cinco años finaliza en otoño de 2025.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Encuentran documento que muestra que Rusia vende en secreto armas a Azerbaiyán

La Fundación «Niños de Armenia» construirá un centro SMART en Armavir