El recién nombrado Ministro de Economía de Armenia, fundador del servicio de entrega de alimentos de Menu Group, Vahan Kerobyan, dijo que tras el desbloqueo de las comunicaciones de transporte en la región, Armenia podría entrar a los mercados turcos y azerbaiyanos.
En una entrevista con la Televisión Pública de Armenia, Kerobyan señaló a largo plazo las posibilidades de utilizar los puertos de Turquía y, posiblemente, el mercado azerbaiyano.
«Por supuesto, las fronteras abiertas son muy buenas para la economía, porque como resultado de la competencia se crean mejores productos, es decir, nuestra economía puede alcanzar el nivel mundial en calidad. Si se importan productos baratos y de alta calidad al país, entonces nuestro productor local se ve obligado a mejorar» dijo el ministro.
Se refirió a la decisión tomada durante la guerra de que a partir del 1 de enero de 2020 se prohibirá la importación de productos turcos; estamos hablando de unos 2.200 artículos. Como resultado, un nicho de alrededor de US$200 millones quedará libre en el mercado armenio.
«Insto a los empresarios a que tomen esta lista, vean qué oportunidades ofrece y se aseguren de que productos similares de producción armenia aparezcan en los estantes de las tiendas a partir del 1 de enero», dijo Kerobyan.
. Según él, esta es una buena oportunidad en el corto plazo, y en el largo plazo, la apertura de las fronteras brindará amplias oportunidades.
«Por ejemplo, nuestros exportadores podrán entregar sus productos a Rusia y otros países de formas más convenientes que ahora. Se abrirán puertos turcos, aparecerán muchas más oportunidades. Quizás se abra el mercado azerbaiyano para nuestros productos y mercado para Azerbaiyán», dijo el ministro, quien no aclaró como llegaría Turquía y Azerbaiyán a aceptar productos armenios cuando la propia Armenia prohibió la importación de los mismos desde esos países.
Por eso, en sus palabras, Armenia necesitará mucha gente con buen conocimiento, que pueda aprovechar estas oportunidades.
«Vamos a desarrollar un programa que nos permitirá aprovechar todas las oportunidades que nos brindará el desbloqueo de comunicaciones en la región», dijo Kerobyan.
Entre los sectores prometedores de Armenia, que se destacarán, el ministro nombró agricultura, informática, turismo, industria y construcción.
Agregó que en 2021 planea lograr un crecimiento de dos dígitos en la economía armenia, absteniéndose de nombrar números específicos.