Armenia, a pesar de su pequeña extensión, posee una gran biodiversidad, lo cual se debe a la variedad de zonas climáticas. En Armenia hay desde zonas subtropicales secas hasta regiones de alta montaña cubiertas de hielos eternos.
En cualquier caso, la actividad humana, la deforestación y el proceso perenne de aprovechamiento del paisaje natural con fines agrícolas han provocado que muchas especies de la flora y la fauna de Armenia aparezcan bajo amenaza de extinción.
La protección de la biodiversidad en Armenia está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente de Armenia. Además, los siguientes CON son responsables de la gestión de varias áreas protegidas:
- 3 reservas estatales: «Khosrov Forest», «Shikahogh» y «Erebuni», que ocupan una superficie de 35.439,6 hectáreas o el 1,19 por ciento de la superficie total de la República de Armenia.
- 4 parques nacionales: «Sevan», «Dilijan», «Arpi Lake» y «Arevik», que ocupan una superficie de 236.802,1 ha o el 7,96 por ciento de la superficie total de la República de Armenia.
Actualmente, 308 especies de animales están incluidas en los Libros Rojos de Armenia, 155 de los cuales son invertebrados, 29 son mamíferos ( incluido el oso pardo transcaucásico, la nutria caucásica, el leopardo, el muflón armenio, etc. ), 96 especies de aves, 19 especies de reptiles, 2 anfibios y 2 especies de peces.
Para la protección de todas estas especies animales, la legislación prevé medidas complejas y el código penal prevé sanciones para la caza furtiva.

Los esfuerzos ciertamente están ayudando a proteger a estas especies de una eventual extinción, pero la caza furtiva y la indiferencia humana continúan poniendo en peligro el futuro de la biodiversidad en Armenia.
Comments