in ,

Armenia cae en el ranking de libertad de prensa

El organismo de control mundial de los medios de comunicación Reporteros sin Fronteras (RSF) degradó ligeramente la posición de Armenia en su encuesta anual sobre la libertad de prensa en todo el mundo.

Armenia se redujo del puesto 61 al 63 en el Índice de Libertad de RSF 2021 World Press que cubre 180 países y territorios. Ocupaba el puesto 80 en la clasificación cuando el actual gobierno armenio asumió el cargo en la “revolución de terciopelo” de 2018.

“Floreció una diversidad de medios, pero el gobierno que surgió de la ‘revolución de terciopelo’ de Armenia en 2018 no logra reducir la polarización de los mismos“, se lee en el último informe publicado por el organismo de control con sede en París, citado por SoyArmenio.

“La propiedad transparente de los medios y la independencia periodística aún están lejos de lograrse”, dice. “Este último fue aún más restringido durante el estado de emergencia declarado el 27 de septiembre de 2020, al comienzo de la guerra en Nagorno-Karabaj”.

“Existe preocupación por el volumen de procesos judiciales contra periodistas y por los excesos en la lucha contra las fake news. La participación de los servicios de seguridad en el combate a la desinformación; y los intentos de legislar sin discusión previa con la sociedad civil y los periodistas son alarmantes”, agrega el informe.

Los medios están de acuerdo con RSF

Ashot Melikian del Comité de Protección a la Libertad de Prensa con sede en Ereván, Armenia, dijo que el informe del RSF debería enviar una “señal” clara a la administración del primer ministro Nikol Pashinyan.

Melikian dijo que durante el año pasado las autoridades promulgaron varios proyectos de ley “regresivos” fuertemente criticados por los grupos de libertad de prensa armenios. Destacó dos de esos proyecto dificultarían a los periodistas el uso de fuentes de noticias anónimas; y triplicarían las multas máximas por difamación.

A su vez, Boris Navasardyan, presidente del Club de Prensa de Ereván, también afirmó que las autoridades buscan una mayor influencia en los medios de comunicación y la cobertura de sus actividades.

“Su principal objetivo es tener el tipo de presencia en el panorama mediático que tenían las autoridades anteriores; dándole a las últimas una gran ventaja sobre sus rivales políticos”, dijo Navasardyan.

Pero el gobierno armenio, no

La prensa en Armenia nunca fue tan libre como en los últimos tres año dijo el lunes el primer ministro interino, Nikol Pashinyan; en su mensaje de felicitación con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
“En 2021 retrocedimos 2 puntos, lo que se debe en gran parte a ciertas limitaciones impuestas por la epidemia de coronavirus y la guerra“, asegura Pashinyan.

Está convencido de que nuestro país seguirá avanzando en un futuro próximo. Según Pashinyan, Armenia sigue siendo uno de los países con la prensa más libre en el espacio postsoviético.

Recordemos que en 1991 Las Naciones Unidas designó el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo de 2006 en Windhoek; para conmemorar la Declaración de la UNESCO sobre la independencia y el apoyo a los medios africanos.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Kardashian, Cher y Tankian piden por los estudiantes en Armenia y Artsaj

Kardashian, Cher y Tankian piden por los estudiantes en Armenia y Artsaj

Más de 1.100 personas emigraron del Líbano hacia Armenia desde el 4 de agosto a la fecha. Azerbaiyán se queja si van a Artsaj.

Casi 3.000 armenios deportados de Rusia y Europa desde 2019