Armenia trabaja para evitar que empresas y bancos locales no queden sujetos a las sanciones occidentales al interactuar con sus contrapartes de Rusia.
«Rusia es nuestro mayor socio comercial, por lo que es de nuestro interés nacional proteger el comercio mutuo. En base a esto, les explicamos a los socios extranjeros que simplemente no tenemos otra opción. Hay temores, por eso estamos trabajando para no provocar la propagación de sanciones», afirmó el Ministro de Economía de Armenia Vahan Kerobyan ,
“Irán, uno de nuestros grandes vecinos, también está bajo sanciones. Durante décadas no pudimos trabajar con empresas locales a plena capacidad, la segunda situación de este tipo es simplemente imposible para nosotros ”, recordó.
Según él, prácticamente todas las empresas que se están abriendo actualmente en Armenia «no salen de Rusia, sino que se expanden».
“Para nosotros, estos son nuevos inversores, nuevos puestos de trabajo. Dichas empresas pueden contar con los mismos beneficios que antes estaban vigentes. Hablamos, en particular, de la exención de casi todos los impuestos a las empresas de TI, excepto el impuesto sobre la renta de las personas físicas a una tasa del 10%. Inicialmente, se suponía que estos beneficios serían válidos hasta finales de 2023, pero ahora su período se extendió. También se debe tener en cuenta que Armenia tiene un bajo nivel de pagos sociales: no más de US$100 por persona. Entonces, para las empresas de TI, el impuesto total por persona es del 10% del salario y los beneficios sociales”, dijo el jefe del departamento económico de la república transcaucásica.

Pronto, continuó Kerobyan, se publicarán estadísticas sobre empleos. “Creo que habrá datos interesantes sobre cómo las empresas armenias contratan a ciudadanos rusos y sobre la apertura de nuevas empresas. En cuanto a la recaudación de impuestos, cerramos el primer trimestre con superávit, y esto a pesar de que aún no se resolvió el tema de la distribución de los pagos aduaneros en el marco de la UEE, en qué moneda hacerlo. En términos de intercambio en el mercado interno, vemos un aumento de alrededor del 25% en comparación con marzo del año pasado, pero también está el efecto del crecimiento de los precios. Según diversas estimaciones, la afluencia ascendió a 70.000 personas, de las cuales la mitad son de origen armenio, es decir, se trata de personas que vivían en Rusia y ahora han regresado; la otra mitad son ciudadanos de la Federación Rusa. Es difícil para nosotros decir cuál de ellos vino como turista y cuál, con el propósito de vivir. En total, tal afluencia es de aproximadamente el 2% de la población de Armenia”, dijo el ministro.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, arribaron a Armenia unos 75.000 ciudadanos de la Federación Rusa . Así lo anunció en una entrevista con RBC, publicada el 15 de abril, por el ministro de Economía de la República, Vagan Kerobyan
Comments