El Ministerio de Economía de Armenia ha desarrollado una estrategia de seguridad alimentaria para aumentar la autosuficiencia y mejorar la provisión de alimentos básicos en el país.
En declaraciones a Sputnik Armenia, Gevorg Ghazaryan, jefe del departamento de procesamiento agrícola del Ministerio de Economía informó que se espera que el proyecto correspondiente sea aprobado a finales de junio.
«El Ministerio de Economía comenzó a trabajar en el desarrollo de una estrategia y plan de acción de seguridad alimentaria para 2023-2026. El proyecto está listo y esperamos que el parlamento lo acepte a fines de este mes», dijo Ghazaryan.
El programa incluye alrededor de 54 medidas destinadas a mejorar la disponibilidad, accesibilidad, utilización y sostenibilidad del sistema de seguridad alimentaria.
En términos de autosuficiencia, Armenia muestra un alto nivel en la producción de verduras (105,6%), frutas y bayas (114,4%), papas (111,8%), pescado (143,7%), carne de cordero y cabra (100,4%), uva (106,7%) y huevos (98,8%). Sin embargo, se observa una baja oferta de producción nacional en trigo (23,2%), azúcar (33,9%), carne de cerdo (53,2%) y legumbres (37,3%). Además, el país prácticamente no se autoabastece de aceite vegetal (0,6%).

Como informara SoyArmenio, Ghazaryan explicó que el nivel de autoabastecimiento de azúcar es relativo debido a la falta de capacidad para realizar todo el ciclo productivo en Armenia. El país exporta azúcar cruda y, sin ella, el nivel de autosuficiencia sería cero.
En cuanto a los cereales, el nivel de autoabastecimiento en trigo fue del 27,5% en 2022, mientras que en trigo de primavera fue del 59,6% y en maíz del 4,8%.
La guerra de 44 días afectó los indicadores de autosuficiencia de trigo, ya que Armenia solía importar alrededor de 40.000 toneladas de cultivos de Artsaj anualmente, lo que equivalía a la demanda de trigo del país durante aproximadamente un mes. Ghazaryan señaló que ampliar las áreas de producción y desarrollar un programa de expansión de tierras ayudarían a resolver este problema y aumentar la rentabilidad de los agricultores.
«Si podemos desarrollar el programa de expansión de tierras, una parte de las áreas ampliadas se puede dedicar al cultivo de trigo. El aumento de la superficie aumentará el volumen de los cultivos», agregó Ghazaryan.
Comments