La Asamblea Nacional de Armenia aumenta 15% el impuesto a la exportación de cobre y molibdeno; y el gigante minero Zangezur Copper-Molybdenum Combine (ZCMC) dice que esta iniciativa del gobierno es una «venganza política» porque en la elección pasada apoyaron abiertamente a Robert Kocharyan.

El 12 de julio, el gobierno armenio aprobó una ley para arancelar con 15% la exportación de los concentrados de cobre y molibdeno, el artículo de exportación número uno de Armenia. El ministro de Economía, Vahan Kerobyan, dijo que gracias a este aumento de impuesto al cobre en Armenia; esperan recaudar AMD35.000 millones (US$70 millones) por ingresos fiscales adicionales en la segunda mitad de este año,
«Estas minas, operadas en el territorio de Armenia, siempre fueron rentables, y en los últimos años el mercado mundial registraron un aumento en los precios de cambio de esta materia prima. Esto, a su vez, crea condiciones favorables para el crecimiento de la rentabilidad de la industria minera de nuestro país», dijo Kerobyan, según cita SoyArmenio.
Según la justificación; el proyecto es una solución temporal a la espera de una revisión completa y en profundidad de la política sectorial; que tendrá la participación de todos los departamentos del sector. A largo plazo, se proyecta revisar la política tributaria de la industria nacional; para asegurar una tributación efectiva de las ganancias excedentes por el uso del subsuelo del país.
Kerobyan negó que el objetivo principal del impuesto al cobre sea dañar a los propietarios y altos ejecutivos de la armenia Zangezur Copper-Molybdenum Combine (ZCMC), la empresa industrial más grande del país con sede en Kajaran, una ciudad en la provincia sureste de Syunik.
El viceprimer ministro Mher Grigorian se opuso a la medida durante la reunión; y dijo que su implementación estaría plagada de «riesgos» para la economía nacional.

Para la oposición, es un ataque
Varios medios de comunicación calificaron esta decisión como una venganza política en relación con una de las empresas más grandes, la Zangezur Copper-Molybdenum Combine(ZCMC) de Syunik, cuyos propietarios apoyaron al bloque opositor «Armenia» durante las elecciones parlamentarias anticipadas.
La junta directiva de ZCMC está formada por Vahe Hakobian, miembro de alto rango del bloque opositor Hayastan del ex presidente Robert Kocharian. Los alcaldes de Kajaran y varias otras comunidades de Syunik; también están afiliados al bloque que terminó segundo en las elecciones parlamentarias del 20 de junio.
Durante la campaña electoral, Pashinyan; prometió tomar medidas enérgicas contra los propietarios «corruptos» de ZCMC y emprender «venganzas políticas» contra los funcionarios del gobierno local que apoyaban a la oposición. Afirmó que la empresa minera prohibió a sus empleados asistir a su manifestación de campaña en Kajaran.
Durante la semana pasada, fueron arrestados supuestamente por pagar que los voten los alcaldes electos de Kajaran y las ciudades de Meghri y Agarak; así como dos funcionarios del gobierno local de otra comunidad Syunik. Las autoridades policiales tomaron medidas el jueves para arrestar a otros dos alcaldes de Syunik afiliados a Hayastan.
El bloque de Kocharian condenó los arrestos, diciendo que la administración de Pashinyan está tratando de reprimir a la principal fuerza de oposición del país. Las autoridades niegan cualquier motivo político detrás de las detenciones.
Frenan exportaciones hasta que se instrumente al ley
El Comité de Ingresos del Estado de Armenia impidió esta semana la exportación de concentrado de cobre y ferromolibdeno por parte de la ZCMC. Así se afirma en el informe de la Cosechadora Zangezur Cobre-Molibdeno, que se publicó varias horas antes en el sitio web oficial de la empresa.
Según los informes, el miércoles agentes del Servicio de Seguridad Nacional (NSS) registraron y sellaron las oficinas administrativas de ZCMC en Kajaran; deteniendo a tres ejecutivos de la empresa. El NSS no hizo comentarios sobre la redada hasta el jueves por la noche.
A principios de esta semana; ZCMC dijo que el servicio de aduanas armenio se negó a permitir que salgan del país más de 75 vagones cargados con sus concentrados de mineral de cobre y molibdeno.
La empresa dice que cumplió con todos los requisitos de la ley; que realizó todos los pagos; pero el Comité de Ingresos del Estado aún no permite la exportación de estos productos hasta que audite que lo declarado concuerde.
Según el Comité de Ingresos del Estado, el gigante minero que emplea a más de 4.000 personas pagó AMD41.700 millones (US$84 millones) en varios impuestos el año pasado, lo que lo convierte en el tercer contribuyente corporativo más grande de Armenia.