El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, acusó al gobierno de Azerbaiyán de obstruir deliberadamente el trabajo trilateral, para no abrir las comunicaciones regionales y demarcar la frontera.

“Pronosticamos que Azerbaiyán, contrariamente a las declaraciones de paz de la comunidad internacional; hará todo lo posible para impedir la paz en la región, adhiriéndose a la estrategia de que Armenia y Artsaj no quieren la paz; que están en contra de los procesos de demarcación y delimitación de la frontera. En este contexto, Azerbaiyán crea bases falsas para una política agresiva, cuyas manifestaciones vimos en los últimos días y meses recientes“, dijo Pashinyan en una reunión del gobierno.
En particular, Pashinyan dijo que esto contradice el trabajo eficaz que los viceprimeros ministros de Rusia, Armenia y Azerbaiyán realizan; para discutir la apertura de las comunicaciones regionales.
También dijo que son “incomprensibles” las declaraciones de Aliyev sobre el llamado “corredor Zangezur”; ya que no tienen relación con las actividades del grupo de trabajo y, lo que es más importante; “no está reflejado en ningún documento de la declaración trilateral firmada en Moscú el 11 de enero; que revela la esencia y el mecanismo de la aplicación del noveno párrafo de la declaración del 9 de noviembre”; dijo Pashinyan, según cita SoyArmenio.
Para Pashinyan esto es claramente un intento de obstaculizar las actividades del grupo trilateral y no permitir el desbloqueo de las comunicaciones regionales. “¿Por qué? Porque el objetivo de Azerbaiyán es continuar con la política del bloqueo de casi 30 años a Armenia. Sin embargo, no vamos a ser hipócritas y seguiremos trabajando en el marco del grupo trilateral, para romper el bloqueo de Armenia y, con la asistencia de socios rusos e internacionales, lograremos la apertura de las comunicaciones regionales”, señaló y al respecto.
Demarcación y delimitación de la frontera
También comentó que Azerbaiyán trata de crear la impresión de que Armenia está obstaculizando el trabajo de delimitación y demarcación de la frontera. “La realidad es exactamente lo contrario: Azerbaiyán se opone a los trabajos de delimitación y demarcación, porque presentó mapas obviamente falsificados y tratando de justificar la presencia de sus fuerzas armadas en el territorio soberano de Armenia, en particular, en diferentes partes del Sotk-Khoznavar. sección de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán”, dijo Pashinyan.
Recordó que, tanto la comunidad internacional como Armenia, expresaron claramente su posición al respecto: la retirada de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán de esos territorios; la vuelta a cuarteles de ambos ejercitos en formas de espejo; el despliegue de guardias fronterizos rusos y / o observadores internacionales; y la preparación e inicio de trabajos de delimitación y demarcación de la frontera bajo los auspicios de la comunidad internacional.
“Esta propuesta nuestra sigue en vigor. Nosotros, con nuestros socios, en particular con Rusia, seguimos trabajando en esta dirección, y Azerbaiyán no respondió de ninguna manera a nuestra propuesta”, afirmó Pashinyan.

Reclamaciones territoriales
Pashinyan también hizo referencia a las reclamaciones territoriales que hiciera Bakú sobre Armenia, al llamar sus “tierras históricas”.
“Si a todo esto le sumamos las declaraciones provocadoras de Azerbaiyán que amenazan la integridad territorial; resulta obvio quién exactamente y cómo obstaculiza el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales. Si se estudian detenidamente las declaraciones de Azerbaiyán, se puede ver que este país hace reclamaciones territoriales a la mayoría de sus vecinos y este es el principal factor que arroja dudas sobre el establecimiento de la paz regional“, dijo Pashinyan.
En este contexto, destacó que independientemente de cualquier cosa, Armenia defenderá su integridad territorial por todos los métodos posibles e imposibles; incluido el uso de los mecanismos del Grupo Conjunto de Fuerzas Armenio-Ruso y la OTSC, sobre los cuales se están negociando con socios.
Es de recordar que ayer el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; dijo que “un nuevo corredor de transporte pasará por el territorio histórico de Azerbaiyán, Zangezur; (región de Syunik de Armenia); conectando la parte principal de Azerbaiyán con Najicheván y Turquía”. Llamó a Zangezur, Gegharkunik (una región en el este de Armenia) y Ereván “territorios históricos de Azerbaiyán” y prometió “regresar allí”.