El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, celebró el martes la decisión del gobierno de Bélgica de abrir una embajada en Armenia durante una reunión con la canciller belga Aja Labib.
Según sus palabras, esto contribuirá a ampliar la cooperación no sólo en el ámbito político, sino también en el económico y cultural.
Pashinyan también destacó la importancia de la visita de Labib a Armenia y expresó su confianza en que dará un nuevo impulso al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre Armenia y Bélgica.

En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan, la canciller belga, Haja Lahbib, había enfatizado que aunque los contactos diplomáticos entre los dos países son regulares, hace ocho años que ningún canciller belga pisa suelo armenio. Es hora de cambiar esta situación.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica señaló que 30.000 armenios de toda la diáspora se encuentran hoy en Bélgica, lo que brinda grandes oportunidades para ambas partes. Según Lahbib, esa cercanía se expresa naturalmente en las riquísimas relaciones diplomáticas entre los dos países, y no es casualidad que el Consejo de Ministros belga decidiera abrir una embajada en Armenia.
Según Labib, a pesar de las intensas relaciones bilaterales, en los últimos ocho años no visitó Armenia y el objetivo de su visita es dar un nuevo impulso a las relaciones entre Armenia y Bélgica, incluso en el campo de la economía y la inversión. Añadió que entre los empresarios belgas hay un gran interés en la realización de proyectos de inversión en Armenia y la profundización de los vínculos comerciales.

Tal como informa SoyArmenio, según el Comité Estratégico Nacional de la República de Armenia, el volumen de negocios del comercio exterior de Bélgica y Armenia en el primer semestre de este año ascendió a US$65,6 millones, una disminución del 5,5% en comparación con enero-junio del año pasado. Al mismo tiempo, el volumen de las exportaciones de Armenia a Bélgica durante el período analizado ascendió a US$35,4 millones (una disminución del 10%) y las importaciones a US$71,8 millones (un aumento del 57,3%).
Comments