En 2016, Azerbaiyán abría ofrecido US$5.000 millones a Armenia por los 7 distritos de Karabaj que hoy recuperó mediante guerra.
El canal de Telegram Bagramyan 26 publicó una grabación de audio de una conversación personal entre el ex presidente armenio Serzh Sargsyan y el líder bielorruso Alexander Lukashenko, que tuvo lugar en Ereván el 14 de octubre de 2016.
En la grabación, el presidente de Bielorrusia dice que el presidente de Azerbaiyán está dispuesto a pagar a Armenia US$5.000 millones por las siete regiones alrededor de Nagorno-Karabaj. El presidente Serzh Sargsyan, a su vez, le responde que él está dispuesto a darle a Aliyev US$6.000 millones si Azerbaiyán renuncia reclamos sobre esos territorios.
Estos territorios quedaron bajo el control de la parte armenia durante la Primera Guerra de Karabaj a principios de los años 90 y fueron considerados como un ‘cinturón de seguridad’ para Nagorno-Karabaj. Tras los resultados de la Segunda Guerra de Karabaj, que comenzó el 27 de septiembre de 2020, estas áreas volvieron a manos de Azerbaiyán.
La oficina del ex presidente Sargsyan no negó la conversación sucedió “en un formato de sesión cerrada”, sin confirmar ni negar la autenticidad de la grabación.
Detalles de la conversación de los presidentes
En la conversación, Alexander Lukashenko propone que el bloque militar de la OTSC, que incluye a Armenia y Bielorrusia, asume la responsabilidad de la seguridad de Nagorno-Karabaj, si Sargsyan acepta devolver las regiones periféricas a Azerbaiyán:
Al mismo tiempo, Lukasheno dice que es poco probable que el presidente de Azerbaiyán inicie una guerra si se devuelven las regiones periféricas.
Serzh Sargsyan responde que no puede entregar estas siete regiones, ya que “allí se derramó la sangre de 5.000 soldados armenios”.
«¿Y qué? Tenemos 30 millones de muertos, pero no estamos en guerra con los alemanes”, objetó Lukashenka.
Antecedentes
La publicación de la grabación ha causado un gran revuelo en Armenia, a pesar de que en 2018, el presidente de Bielorrusia, en una entrevista con periodistas rusos, ya había revelado algunos de los detalles de esta conversación.
El día después de la publicación de la grabación, la oficina del ex presidente Serzh Sargsyan emitió un comunicado diciendo:
“La oficina del tercer presidente acepta la publicación de la grabación de audio como un hecho y se abstiene de comentar, dado que las reuniones se realizan en formato cerrado, no están sujetas a comentarios, ya que no lo estaban hasta ahora”.