Las organizaciones de medios armenios acusaron al gobierno de intentar restringir la libertad de prensa con proyectos de ley que aumentarían drásticamente las multas por difamación y dificultarían el uso de fuentes anónimas por parte de los periodistas en Armenia.

“La presión psicológica sobre los medios de comunicación ya es evidente“, dijo el viernes Boris Navasardian, presidente del Yerevan Press Club (YPC). “Creo que tiene un propósito muy concreto: hacer que el entorno de información sea mucho más favorable para la fuerza política gobernante de Armenia“.
Uno de los controvertidos proyectos de ley exige un aumento de cinco veces en las multas legales máximas establecidas por difamación. La Asamblea Nacional lo aprobó en la primera lectura el jueves a pesar de las fuertes objeciones expresadas por el YPC y varios otros grupos de libertad de prensa en Armenia.
Esos grupos también expresaron su seria preocupación por otro proyecto de ley que fue distribuido por varios legisladores progubernamentales la semana pasada. Prohibiría a las emisoras, los periódicos y las publicaciones en línea citar sitios web y cuentas de redes sociales anónimas.
En una nota explicativa adjunta a las enmiendas propuestas a una ley armenia sobre medios de comunicación, los legisladores dijeron que difundir información de fuentes anónimas podría poner en peligro la seguridad nacional del país.
Por su parte, el defensor del pueblo de derechos humanos de Armenia, Arman Tatoyan, se hizo eco de estas preocupaciones; y se reunió con los directores de varias asociaciones de medios a principios de esta semana.
Navasardian advirtió que los controvertidos proyectos de ley, si se promulgan, revertirán las “tendencias positivas” de 2018 y 2019; en el entorno de los medios de comunicación armenios.
Una historia de marchas y contramarchas
La Asamblea Nacional aprobó en primera lectura con 72 votos a favor el proyecto de ley redactado por la vicepresidenta del Parlamento, Alen Simonyan; que endurece el monto de la indemnización por injurias y calumnias.
Según la propuesta del diputado oficialista, las enmiendas al Código Civil proponen fijar el monto de la indemnización hasta AMD5 millones en lugar de AMD1 millón por injurias; y hasta AMD10 millones en lugar de AMD2 millones por calumnias.
La difamación y el insulto en Armenia fueron despenalizados en 2010, cuando el gobierno tomó en cuenta el llamado a abolirlo por parte de los estados miembros de PACE.
Varias organizaciones periodísticas ya habían emitido un comunicado en septiembre, oponiéndose a los cambios adoptados hoy. Shushan Doydoyan, presidente del Centro de Libertad de prensa e Información de Armenia; está seguro de que los cambios se convertirán en un bastón contra los medios, y la difamación seguirá difundiéndose desde perfiles anónimos.
“Manifestamos que este es un proyecto impulsado por motivos puramente políticos; que de ninguna manera puede contribuir, por ejemplo, a la lucha contra el periodismo irresponsable, o la lucha contra la desinformación; o la lucha contra la calumnia o el insulto. En otras palabras, es absolutamente inútil e incluso puede poner en grave peligro; al golpear a los medios libres y al derecho a la libre expresión en general”.