Hasta las 13:00 horas, 70.386 armenios desplazados por la fuerza habían llegado desde Karabaj a Armenia en el mayor éxodo de población armenia desde el genocidio de 1915. En 64 comunidades de Armenia se realizan tareas de asistencia las 24 horas del día.
La secretaria de prensa del Primer Ministro de la República de Armenia, Nazeli Baghdasaryan, escribió sobre esto en Facebook.

Como señaló el jueves el viceprimer ministro Tigran Khachatryan, esa noche el número de desplazados internos aumentó.
«Sólo el 26 de septiembre llegaron 22,800 personas, el 27 de septiembre – 26.000, y desde la medianoche hasta las 6 de la mañana de este día – 8.100. La intensidad de las llegadas es muy alta», dijo Khachatryan en una reunión del gobierno armenio.
Según él, 10.967 ciudadanos recibieron alojamiento. La distribución de los residentes de Artsaj que llegaron por región es aproximadamente uniforme, sólo hay un poco más en las regiones armenias de Kotayk y Syunik.
En 64 comunidades de Armenia se realizan tareas de asistencia las 24 horas del día
En 64 comunidades de la República de Armenia se realizan tareas de 24 horas para brindar asistencia a la población de Artsaj, dijo el jueves el Ministro de Administración Territorial e Infraestructura de la República, Gnel Sanosyan.
«Se han creado grupos de trabajo para recibir a nuestros compatriotas desplazados por la fuerza de Nagorno-Karabaj y satisfacer sus necesidades», dijo Sanosyan.
Se ubican principalmente en hoteles, pensiones y otros edificios adaptados a estas necesidades.
El ministro pidió a sus compatriotas que se vieron obligados a abandonar Artsaj que traten todo con comprensión.
“Todo esto es un proceso temporal. Por ejemplo, no es necesario que todos nuestros compatriotas que se trasladaron a la región de Shirak permanezcan en Gyumri. Especialmente cuando tenemos condiciones similares en Ashotsk, Artik y Amasia”, dijo Sanosyan.

Armenia ofrece opciones de alojamiento para los desplazados internos de Karabaj
En una reunión gubernamental el 28 de septiembre, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, discutió la situación actual con los desplazados de Nagorno-Karabaj y enfatizó la importancia de brindarles apoyo y resolver los problemas sociales.
Según Pashinyan, a la mayoría de los desplazados internos se les ofrece alojamiento, pero algunos de ellos han predeterminado las direcciones a las que se dirigirán. En cualquier caso, se mantienen contactos con ellos para atender mejor sus necesidades sociales.
El Primer Ministro enfatizó que algunas personas desplazadas pueden vivir temporalmente con familiares o en su propia vivienda, pero aún necesitan apoyo, por ejemplo, para pagar los servicios públicos y la comida.
Por el momento, el énfasis está en el alojamiento a corto plazo de los desplazados, y la siguiente etapa será la implementación de un programa de alojamiento a mediano plazo. El gobierno continúa trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de los desplazados internos de Nagorno-Karabaj.
Anteriormente, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, expresó su profunda preocupación por los futuros acontecimientos en Nagorno-Karabaj. Advirtió sobre una «clara limpieza étnica y deportación» de la población armenia de la región.
Los residentes de Artsaj serán empleados de acuerdo con sus profesiones . Así lo afirmó en una reunión del Gobierno de Armenia el 28 de septiembre el Primer Ministro de la República, Nikol Pashinyan.
«En este momento estamos solucionando el problema de las estancias de corta duración; nuestra próxima tarea es implementar el programa de estancias de media duración. Hemos identificado previamente tres regiones: Gegharkunik, Vayots Dzor y Syunik, para resolver la cuestión del alojamiento a mediano plazo de los desplazados internos en estas regiones, con un mecanismo para familias de acogida y apartamentos de alquiler”, explicó Pashinyan.
El jefe del Gabinete de Ministros también anunció que en este momento el Gobierno de Armenia está considerando no sólo la cuestión de la vivienda, sino también la alimentación y la emisión de cupones.
«La buena noticia es que la situación en nuestro mercado laboral es ahora bastante animada y también debemos apoyar a nuestros hermanos y hermanas para que encuentren trabajo más rápido», añadió el Primer Ministro, asegurando que los residentes de Karabaj serán empleados de acuerdo con sus profesiones.
Los servicios de seguridad y el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Armenia saludan a los deportados por la fuerza de Artsaj.

La tercera guerra de Karabaj
Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.
Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.
Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.
El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.
Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.
El 21 de septiembre tuvo lugar en Evlakh una reunión de los representantes de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán.
El 24 de septiembre se anunció que, acompañadas por fuerzas de paz rusas, las familias que quedaron sin hogar a consecuencia de las recientes operaciones militares y que querían abandonar la república serían trasladadas a Armenia.
El 25 de septiembre tuvo lugar en Ivanyan ( Khojalu ) la segunda reunión de los representantes de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán.
Según información de la oposición azerbaiyana Meydan TV, el ejército azerbaiyano perdió al menos 202 víctimas durante las operaciones militares que tuvieron lugar del 19 al 20 de septiembre.
El presidente de Nagorno Karabaj, Samvel Shahramanyan, firmó el 28 de septiembre, un decreto que disuelve todas las instituciones estatales de la república no reconocida el 1 de enero de 2024.
Comments