Armenia conmemora esta semana el 55 aniversario de la central nuclear de Metsamor. Hace 55 años, en 1966, el Consejo de Ministros de la URSS decidió construir la primera central nuclear del Cáucaso, la central nuclear de Metsamor en Armenia.

Este evento se convirtió en el comienzo de la rica historia nuclear del país. Los especialistas en el campo dicen proporcionar a Armenia energía asequible y barata; y desarrollar ciencia y tecnología moderna para mejorar la calidad de vida de las personas.
«Es difícil sobreestimar el papel del sector nuclear para Armenia. Sin lugar a dudas, el líder es la central nuclear de Armenia que da más de un tercio de la electricidad del país; garantizando la seguridad e independencia energética. Pero hoy quiero mencionar el creciente uso de la tecnología nuclear en la medicina y la ciencia. La presencia de expertos nucleares en el país también contribuye al desarrollo de tecnologías modernas, eleva el nivel de formación del personal.
La industria nuclear en nuestro país se desarra gracias al trabajo de muchas organizaciones científicas y empresas sectoriales. Se trata del Instituto de Investigaciones Energéticas y el Comité Estatal de Reglamentación de la Seguridad Nuclear. También el Instituto de Investigaciones para el Funcionamiento de la central nuclear como el Centro Europeo de Medicina Nuclear. Así como el centro para la producción de radioisótopos; la Universidad Politécnica Nacional de Armenia y otros centros científicos e instituciones”, dijo Suren Papikyan, Ministro de Administración Territorial e Infraestructura de Armenia.
Metsamor
La central nuclear de Armenia de Metsamor se encuentra a unos 30 kilómetros al oeste de Ereván. Fue construido en la década de 1970, pero se cerró tras un devastador terremoto en 1988. Uno de sus dos reactores de agua ligera VVER 440-V230 se reactivó en 1995.
En marzo de 2014, el gobierno armenio decidió extender la vida útil de la planta hasta 2026 porque de retraso en la construcción de una nueva unidad. La extensión de la vida útil se ha hecho posible gracias a los recursos financieros de Rusia. El país proporcionó $ 270 millones a Armenia como préstamo y $ 30 millones como subvención.
Armenia y su futuro nuclear
«En este 55 aniversario es importante señalar que la construcción y el funcionamiento de la central nuclear de Armenia; no solo contribuyeron al desarrollo de la economía del país, sino que también contribuyeron a la industria nuclear mundial. Esta fue la primera planta de energía nuclear para regiones con alta sismicidad. Todos los nuevos enfoques posteriores en las normas de construcción de centrales nucleares salieron de acá; y ahora se usan en áreas sísmicas como Irán, India y Bangladesh.
Hoy el sector nuclear de nuestro país vive una nueva etapa muy importante en su historia. Se está trabajando en conjunto con Rosatom para modernizar la estación. La central nuclear armenia cobrará nueva vida. Su funcionamiento tendrá mayor nivel de seguridad y se extenderá hasta 2026. Y en el futuro, hasta 2036. Es sin duda el mejor regalo con motivo del aniversario».
Actualmente, el desarrollo de la tecnología nuclear promueve el desarrollo sostenible y la investigación científica. Debido a la base material, técnica y científica acumulada, se están desarrollando nuevas direcciones de uso de los átomos.
El sector nuclear también permitió al país formar su propio grupo científico. Miles de personas trabajan en la central nuclear de Armenia, organizaciones filiales y empresas relacionadas. La demanda de personal altamente calificado también crece año a año, y en la perspectiva de la modernización, la construcción de una nueva central nuclear requerirá de un gran número de jóvenes especialistas que podrán velar por la seguridad de las instalaciones nucleares del país.