in ,

30 años de presencia de guardias fronterizos rusos en Armenia. Por Nane Manasian

Nane Manasian de Unión de Ciudadanos Informados (UIC) analiza el deplorable comportamiento que desde hace 30 años tienen los guardias fronterizos rusos en Armenia, quienes actúan varias veces sin autoridad y sin rendir cuentas a nadie.

El 30 de septiembre de 1992 se firmó el acuerdo “entre la República de Armenia y la Federación Rusa sobre el estatus de las tropas de la guardia fronteriza rusa (FSB ) en el territorio de la República de Armenia y las condiciones de su actividad”. Con eso, Armenia autorizó a las tropas de la guardia fronteriza rusa a controlar la frontera de la República de Armenia con Turquía e Irán.

Al mismo tiempo, sin embargo, el acuerdo estipula que Armenia “toma consecutivamente bajo su protección las fronteras con Turquía e Irán, organizando su protección”. En otras palabras, se suponía que los guardias fronterizos rusos controlarían temporalmente las fronteras entre Armenia y Turquía y entre Armenia e Irán.

Sin embargo, a lo largo de los años, en el proceso de control de las fronteras armenias por parte de los rusos, hubo acontecimientos que contradecían y violaban las disposiciones del tratado mencionado anteriormente.

Unión de Ciudadanos Informados (UIC) resumió la actividad de 30 años de los guardias fronterizos rusos y sus episodios problemáticos.

En 30 años, Armenia en realidad no controló nunca la frontera con Turquía e Irán

Al estudiar el acuerdo armenio-ruso sobre los guardias fronterizos rusos, la UIC descubrió que una serie de medidas y acciones inicialmente planeadas por ella nunca se implementaron.

La más destacada de ellas, quizás, es la acción prevista en el Artículo 4, Cláusula 4 del acuerdo: establece que Armenia, junto con la creación de sus propias estructuras de guardia fronteriza, debe tomar el control de sus fronteras occidental y meridional bajo su protección.

Sin embargo, incluso 30 años después de la firma del acuerdo mencionado anteriormente, ninguna parte de la frontera con Irán y Turquía pasó a la protección de Armenia.

En respuesta a la consulta de UIC dirigida al Servicio de Seguridad Nacional de Armenia, sobre por qué el país no controla las fronteras mencionadas o al menos algunas partes de ellas desde la firma del acuerdo, el departamento respondió que “el problema planteado está fuera del alcance de las competencias del Servicio de Seguridad Nacional (NSS)”.

La UIC elevó la misma pregunta al Gobierno de la República de Armenia. Tan pronto como se reciba la respuesta, se incluirá en la publicación.

La cláusula 1 del mismo artículo estipula que en el momento de la firma del acuerdo, ” los lugares de despliegue de las tropas de la guardia fronteriza rusa se conservarán hasta que se firmen acuerdos especiales entre la Armenia y Rusia”.

Ante la consulta de la UIC sobre si se firmó el mencionado convenio, la NNS dio una respuesta negativa. “No se firmó ningún acuerdo especial”.

La UIC también reveló que el artículo 29 del acuerdo , que preveía la creación de una Comisión Mixta para resolver cuestiones relacionadas con la aplicación del acuerdo, no se cumplió.

Tres representantes de cada una de las partes debían ser nombrados como parte de la comisión. Se suponía que la comisión estaría ubicada en Ereván.

Sin embargo, se implementó una de las medidas previstas en el contrato, a saber, el artículo 10 , que prevé la firma de un acuerdo sobre financiación y apoyo logístico de los guardias fronterizos rusos. El operativo correspondiente se realizó el 25 de enero de 1994.

Cabe destacar el artículo 1 del acuerdo, que estipula: “La financiación de las tropas de la guardia fronteriza de Rusia en Armenia es realizada por las partes sobre la base de una participación parcial (lado ruso: 50%, lado armenio: 50%)”

Las acciones de los guardias fronterizos rusos en violación del tratado

30 años de presencia de guardias fronterizos rusos en Armenia. Por Nane Manasian
Nane Manasian de UIC analiza el deplorable comportamiento que desde hace 30 años los guardias fronterizos rusos en Armenia

Guardias fronterizos rusos revisan pasaportes en el aeropuerto de Zvartnots.

Los controles de pasaporte de los ciudadanos que salen y llegan al Aeropuerto Internacional de Zvartnots a menudo son realizados por los guardias fronterizos del Servicio de Seguridad Federal de la Federación Rusa (ФСБ) en nuestro país en lugar de los guardias fronterizos del Servicio de Seguridad Nacional de Armenia.

UIC abordó este problema en 2015.

En ese momento, en respuesta a la consulta realizada por la UIC, el Servicio de Seguridad Nacional informó que los guardias fronterizos rusos sirven en el Aeropuerto Internacional de Zvartnots de conformidad con el acuerdo firmado entre ños dos países en septiembre de 1992.

Sin embargo, el estudio del acuerdo mencionado muestra claramente que no existe ninguna disposición que otorgue a los guardias fronterizos rusos el derecho a realizar ningún servicio en ningún aeropuerto de Armenia.

En cambio, en el artículo 3 del acuerdo, se establece claramente que “ las tropas de la guardia fronteriza de la Federación Rusa no están involucradas en el desempeño de otras tareas no relacionadas con la protección de la frontera armenia con Turquía e Irán (excepto la eliminación de desastres naturales, accidentes y otros desastres) ”.

Además, el artículo 6 del mismo acuerdo estipula: “las tropas fronterizas de la Federación de Rusia realizan el paso de personas, medios de transporte, carga, productos y otros artículos a través de los puestos de control ubicados en la frontera armenia con Turquía e Irán”.

Esto se refiere exclusivamente a los puntos de control en las fronteras de Turquía e Irán, y no se mencionan los puntos de control que operan en los aeropuertos.

Puesto de control en la carretera Meghri-Agarak

En agosto de 2022, los guardias fronterizos del Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) establecieron un puesto de control en la carretera Meghri-Agarak, deteniendo y controlando a los ciudadanos armenios y solo entonces permitieron su libre circulación de Meghri a Agarak.

Según la explicación brindada por el servicio federal, la instalación del puesto de control “está condicionada por el aumento de los intentos de contrabando ilegal de estupefacientes y sustancias psicoactivas de Irán a Armenia, lo que ha creado una situación tensa”.

El servicio federal incluso afirmó que “el año pasado se registraron intentos de militantes de cruzar la frontera”.

Aunque la parte rusa estaba hablando de la frontera estatal, los puestos de control en realidad se colocaron en la carretera que pasa por el territorio armenio, entre los asentamientos de Armenia.

Como resultado de la protesta pública, se detuvo el funcionamiento de los puestos de control (mientras que los puestos de control en la carretera Meghri-Shvanidzor continúan funcionando).

La UIC envió una consulta al Servicio de Seguridad Nacional para conocer en base a qué normativa legal se instaló el mencionado puesto de control. El servicio informó que la carretera entre las comunidades de Meghri y Agarak se encuentra en la “capa fronteriza” de la frontera estatal armenio-iraní.

Luego, refiriéndose al acuerdo de 1992 y sin especificar ninguna disposición específica , afirmaron que “la instalación de puestos de control por parte de las tropas rusas en la zona fronteriza es parte de las operaciones de protección fronteriza”.

También resultó que los guardias fronterizos rusos no están obligados a coordinar tales acciones con el gobierno armenio o cualquier otro organismo estatal.

De hecho, no existe ninguna disposición en el acuerdo de 1992 que regule tales actividades de los guardias fronterizos rusos. La acción mencionada contradice el acuerdo interestatal y es ilegal.

Sangre y anarquía: incidentes con la participación de los guardias fronterizos rusos

Asesinatos y violencia

Un incidente sangriento con la participación de guardias fronterizos rusos tuvo lugar en 1999, cuando dos guardias fronterizos rusos salieron armados a las calles de Gyumri y abrieron fuego contra los transeúntes.

Como consecuencia del incidente armado, dos ciudadanos de Armenia resultaron muertos .

En 2013, se registró un incidente en la región de Syunik entre el exdiputado de la facción “Patrimonio”Zaruhi Postanjyan, y los guardias fronterizos rusos.

En ese momento, el partido Heritage emitió un comunicado de que los empleados del FSB de la Federación Rusa obstruyeron el derecho de Postanjyan y otros miembros del partido a moverse libremente mientras hacían campaña en Meghri.

Ningún guardia fronterizo rindió cuentas por el incidente mencionado.

Guardias fronterizos rusos ayudan a escapar al asesino Permyakov

En enero de 2015, los guardias fronterizos rusos ayudaron a Valery Permyakov , el soldado de la Base Militar Rusa 102 que era buscado por el asesinato de 7 miembros de la familia Avetisyan en Gyumri, a escapar de la policía armenia cerca del pueblo de Bayandur en Shirak.

Esta operación violó una serie de acuerdos interestatales, incluido el acuerdo del 30 de septiembre de 1992 sobre guardias fronterizos rusos, en particular el artículo 3. Este artículo estipula que la legislación de Armenia prevalece para los guardias fronterizos, y si hay un conflicto entre la legislación de Armenia y Rusia, entonces deben guiarse por la legislación de Armenia.

El acuerdo estipula que los guardias fronterizos no pueden participar en ninguna actividad, excepto la protección de las fronteras armenio-turca, armenio-iraní y la eliminación de las consecuencias de los desastres naturales y de otro tipo.

Allanamientos domiciliarios, fuga de datos personales

En 2015, los guardias fronterizos rusos se reservaron el derecho de allanar la casa de los refugiados yazidíes que fueron desplazados por la guerra en Iraq y se establecieron legalmente en el pueblo de Arak, región de Armavir de la República de Armenia, y recoger sus pasaportes.

En 2016, grupos prorrusos publicaron datos sobre ciudadanos y vehículos que cruzaron los puestos de control fronterizos de Armenia.

Según las investigaciones de los medios, existen sospechas razonables de que la filtración fue organizada por los guardias fronterizos rusos del FSB que, como se reveló en esos días, con el permiso de la parte armenia, tiene acceso irrestricto a los Sistemas de Gestión de Fronteras (BEM), es decir, a los datos relativos a todos los ciudadanos que cruzan la frontera armenia.

Con respecto a este tema, la “Unión de Ciudadanos Informados” una vez apeló a la Agencia de Protección de Datos Personales del Ministerio del Interior de Armenia.

En 2017, los guardias fronterizos rusos no permitieron que los residentes de la aldea de Tlik en la región de Aragatsotn se acercaran a la estación de bombeo de agua potable bajo su control para repararla.

Como resultado, el pueblo se quedó sin agua potable durante 20 días.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Lápidas históricas encontradas en Tiflis en el sitio de la iglesia armenia destruida

“Tratar de eliminar a los armenios es un gran error. No funciona. Nos hace más fuertes”: Alexis Ohanian