in

Turquía y Azerbaiyán critican a Biden por reconocer el genocidio armenio

Turquía y Azerbaiyán salieron furiosos a criticar al presidente estadounidense Joe Biden por reconocer el genocidio armenio y acusaron al líder de EE. UU. de distorsionar la verdad histórica.

Foto: Reuters

Turquía rechazó categóricamente el término «genocidio» en relación con los acontecimientos de hace un siglo. Como todo negacionista, pide una investigación internacional y considera la posición sobre este tema como algo extremadamente doloroso.

En vísperas de la declaración de Biden, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que Turquía, como Azerbaiyán, seguirá defendiendo su posición sobre el genocidio armenio en el Imperio Otomano. 

«Los historiadores deberían lidiar con cualquiera de esas discusiones», dijo hoy el presidente turco, y agregó que, politizado por terceros países, «este tema se convierte en una herramienta para interferir en los asuntos internos de nuestro país».

En 2019, cuando las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos reconocieron el genocidio armenio mediante resoluciones especiales, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan culpó a los armenios por lo ocurrido en 1915.

«La evacuación de los grupos criminales armenios y sus partidarios que masacraron a musulmanes, incluidos mujeres y niños, en el este de Anatolia fue el paso más lógico que se pudo tomar en esa etapa», escribió Erdogan en Twitter, según publica SoyArmenio.

A su vez, el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, advirtió a Washington que esa posición daña las relaciones entre Estados Unidos y Turquía; calificando la declaración del presidente estadounidense Joe Biden sobre el genocidio armenio de «populista». 

«Ankara no acepta y condena enérgicamente la declaración del presidente de Estados Unidos el 24 de abril sobre los eventos de 1915», dijo el ministro Mevlut Cavusoglu.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, recibe cuentas de oración de su homólogo turco Tayyip Erdogan en Bakú, el 25 de febrero de 2020

La reacción azerbaiyana

Durante una conversación telefónica con el líder turco Tayyip Erdogan; el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, calificó de «error histórico» la evaluación de Bide; de que los eventos de principios del siglo XX en el Imperio Otomano fueron un «genocidio de armenios».

Según la agencia Anadolu, las partes «discutieron medidas conjuntas que Turquía y Azerbaiyán pueden tomar a la luz de los acontecimientos recientes».

Por su parte, el sitio web de la cancillería Azerbaiyán señaló que Biden distorsionó la verdad histórica sobre los eventos de 1915.

«Quienes politizan el llamado genocidio armenio guardan silencio sobre las masacres de más de 500.000 personas por formaciones armadas armenias; así como sobre las masacres cometidas por Dashnaks en marzo de 1918 en Bakú y otras regiones de Azerbaiyán. La evaluación de los hechos de hace 100 años; la incapacidad de dar una justa respuesta al genocidio cometido por Armenia contra azerbaiyanos en Khojaly hace 30 años; es un ejemplo de sesgo y doble rasero», cita el comunicado.

Es de recordar que los azerbaiyanos son negadores del genocidio a los cristianos como muchos estados musulmanes. Hasta acusan a los armenios de una matanza de civiles de 1992 en Khojaly, cuando el propio presidente azerbaiyano describió que fue un ataque de sus propio ejercito; con la clara intensión de derrocarlo por el clan que gobierna hoy ese país desde hace mas de 30 años.

Además, reniegan de la limpieza étnica que realizaron de los poblados armenios en la región; y de la ayuda que brindaron a los turcos en 1915 y años sucesivos para continuar el genocidio.

Aún hoy, Azerbaiyán es un país que instruye a sus ciudadanos desde niños con textos racistas y antiarmenios.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Biden califica de genocidio la masacre de armenios en el Imperio Otomano

Biden califica de genocidio la masacre de armenios en el Imperio Otomano

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan presentó su renuncia, liberando el camino para celebrar elecciones parlamentarias anticipadas

Pashinyan renuncia y Armenia se prepara para elecciones anticipadas