in , ,

Películas imperdibles sobre el genocidio armenio

El cine tiene muchos intentos de concienciar sobre el genocidio armenio mediante películas. Se rodaron algunas en Armenia y otras en varios países con el objetivo de mostrar la realidad y la crueldad a la que fueron sometidos los armenios en 1915.

películas imperdibles sobre el genocidio armenio

Para los que hacemos SoyArmenio, estas son las 14 películas sobre el genocidio armenio que vale la pena ver.

Subasta de almas (1919)

Subasta de almas (1919)

Ravished Armenia, también conocida como Auction of Souls y Subasta de almas, es una película muda (Estados Unidos, Oscar Apfel, 1919) basada en el libro autobiográfico «Ravished Armenia» de Arshaluys (Aurora) Mardiganian , quien también interpretó el papel principal en la película.

La película, que describe el genocidio armenio de 1915 realizado por los turcos en el Imperio Otomano, buscaba concientizar con lo que había ocurrido y recaudar fondos para los sobrevivientes.

La película original tenía 9 carretes, es decir, aproximadamente 90 minutos y se encuentra perdida.

Esta versión de 24 minutos fue lanzada en 2009 por el Centro de Recursos del Genocidio Armenio del Norte de California y se basa en un raro carrete de película editado en la Armenia soviética.

Película con subtítulos en español, Como tiene escenas de violencia, solo se puede ver en internet.

Nahapet (1977)

Nahapet (1977)

Nahapet es una película armenia de 1977 escrita y dirigida por Henrik Malyan. La película trata sobre un hombre que intenta reconstruir su vida después de perder a su esposa e hijo en el genocidio armenio.

Está basado en una novela escrita por Hrachya Kochar. La película fue citada como un ejemplo de la representación del genocidio en la industria cinematográfica. La película se proyectó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes de 1978.

Película en armenio. Sin subtítulos,

Mayrig (1991)

Mayrig (1991)

Henri Verneuil (Ashot Malakyan) hizo esta película semiautobiográfica Mayrig en 1991 por sugerencia de su amigo, el escritor armenio Henri Troyat. Se trata de las luchas de una familia armenia que emigró a Francia desde Turquía después del genocidio armenio de 1915.

En 1991, la película recibió una nominación al Premio César por la banda sonora original de Jean-Claude Petit. También ganó un Premio de la Academia de la Academia Nacional de Cine de Francia en 1991. El reparto principal de la película incluye a Claudia Cardinale y Omar Sharif.

Película con subtítulos en español

Calle Paraíso 588 (1992)

Calle Paraíso 588 (1992)

Tras el éxito de la película Mayrig, Henri Verneuil (Ashot Malakyan) editó la película en una serie de televisión en 1992. Siguió con «588 rue paradis«, una secuela de la película original.
Historia de unos personajes envueltos en diversos avatares de la vida, donde cabe tanto el drama como el humor. El protagonista es un viejo director de cine que narra sus recuerdos entrecruzándolos con su vida presente.

Película con subtítulos en español

Ararat (2002)

Ararat es una película histórica dramática canadiense-francesa de 2002 escrita y dirigida por Atom Egoyan y protagonizada por Charles Aznavour, Christopher Plummer, David Alpay, Arsinée Khanjian, Eric Bogosian, Bruce Greenwood y Elias Koteas.

La película se basa en la defensa de Van en 1915 durante el Genocidio Armenio, una realidad que hasta el día de hoy es disputada por el Gobierno de Turquía. Además de explorar el impacto humano de ese evento histórico específico, la película también examina la naturaleza de la verdad y su representación a través del arte.

Película con subtítulos en español. PARTE 1
Película con subtítulos en español. PARTE 2

El Padre (2014)

El Padre (2014)

The Cut o «El Padre» es una película dirigida por Fatih Akin, director, guionista y productor de cine alemán. Es de ascendencia turca y famoso por la frase «También fue mi genocidio».

En 1915, un hombre sobrevive al genocidio armenio en el Imperio Otomano, pero pierde a su familia, habla y fe. Una noche se entera de que sus hijas gemelas pueden estar vivas y emprende una búsqueda para encontrarlas. Decidido a encontrarlos, su búsqueda lo lleva desde los desiertos de Mesopotamia y La Habana hasta las áridas y desoladas praderas de Dakota del Norte.

En su viaje, se encuentra con una variedad de personas muy diferentes, desde los angelicales y bondadosos hasta el diablo encarnado.

Tráiler con subtítulos en español

El destino de Nunik (2007)

El destino de Nunik o The Lark Farm (en italiano: La masseria delle allodole) es una película de drama italiana de 2007 dirigida por Paolo y Vittorio Taviani sobre el genocidio armenio.

La historia, extraída de «La masseria delle allodole», la novela más vendida de Antonia Arslan, cuenta sobre el clan Avakian, una familia armenia que vive en Turquía y tiene dos casas. Los avakianos están convencidos de que la creciente ola de hostilidad turca en el horizonte significa poco para ellos y apenas afectará su día a día.

Estas ilusiones se derrumban cuando un regimiento militar turco aparece en la casa, aniquila a todos los miembros masculinos de la familia y obliga a las mujeres a marcharse al desierto sirio, donde las dejarán morir.

Tráiler en español

Dzori Miro (1981)

Dzori Miro (1981)

Basado en la novela homónima de M. Galshoyan, Dzori Miro el héroe de la película pierde a su familia durante el genocidio de 1915 en el Imperio Otomano y lucha contra los milicianos turcos.

Decepcionado con su vida, Miro encuentra refugio en la Armenia soviética. Su amor por una joven refugiada despierta su voluntad de crear una familia y comenzar una nueva vida.
Fue dirigida por Zhirayr Avetisyan para Yerevan Studio.

Película en armenio. Sin subtítulos,

Mapa de salvación (2015)

Map of Salvation es un largometraje docudrama realizado para conmemorar, como mucgas otras películas, el centenario del genocidio armenio.
La película trata sobre cinco mujeres europeas, Maria Jacobsen (Dinamarca), Karen Jeppe (Dinamarca), Bodil Biørn (Noruega), Alma Johansson (Suecia), Anna Hedvig Büll (Estonia), que fueron testigos del genocidio armenio y posteriormente crearon refugios para niños y mujeres armenios.
La producción cinematográfica se realizó en 29 ciudades de 9 países. La película fue dirigida por Aram Shahbazyan y producida por Manvel Saribekyan.

Tráiler en inglés

1915 (2015)

Los directores de la película 1915 son Garin Hovannisian, Alec Mouhibian. Simon Abkarian, Angela Sarafyan, Sam Page protagonizan la película.

En 2015, exactamente 100 años después del Genocidio Armenio, un director (Simon Abkarian) está montando una obra en el Teatro de Los Ángeles para honrar a las víctimas de ese crimen, olvidado y negado durante todo un siglo. La obra está protagonizada por su enigmática esposa (Angela Sarafyan) como una mujer armenia en 1915 que debe tomar una controvertida decisión que alterará el curso de la historia.

Pero esta no será una actuación ordinaria. Mientras los manifestantes rodean el teatro antes de la hora del espectáculo, y una serie de extraños accidentes siembran el terror entre el elenco de la obra (Sam Page, Nikolai Kinski) y el productor (Jim Piddock), parece que la misión de Simon es mucho más peligrosa de lo que pensamos, y los fantasmas. de 1915 están en todas partes.

Tráiler en inglés

Aram (2002)

Aram (2002)

El director de la película es Robert Kechichian. La película se presentó en 2002.
La familia de los sarkissianos vive en París desde hace mucho tiempo. Dejaron atrás sus dificultades, la guerra y su patria perdida. Pero el dolor del pasado vuelve cuando Levon, el hijo menor de la familia, resulta herido durante el ataque terrorista de París. Simon Abkarian, Lubna Azaba, Mathieu Demy protagonizan la película.

Tráiler en inglés

Una historia de locos (2015)

Don’t Tell Me the Boy Was Mad (título en francés: Une histoire de fou) es una película de drama francesa de 2015 coescrita, producida y dirigida por Robert Guédiguian.

La película está basada en la historia real de un periodista español, José Gurriarian, que quedó en estado semi-paralizado después del ataque con bomba del Ejército Secreto de Liberación de Armenia en Madrid en 1981. Luego relató sus experiencias en una novela autobiográfica La Bomba, que sirve como material fuente para la película.

La película se proyectó en la sección de Proyecciones Especiales del Festival de Cine de Cannes 2015.

Tráiler con subtítulos en español

Los Cuarenta Días de Musa Dagh (1982)

Los Cuarenta Días de Musa Dagh (1982)

The Forty Days of Musa Dagh es una película estadounidense de 1982 producida por John Kurkjian, escrita por Alex Hakobian, y dirigida por Sarky Mouradian. Es una de varias adaptación a películas de la novela Los cuarenta días de Musa Dagh, sobre la resistencia al genocidio armenio en Musa Dagh, entonces en Aleppo Vilayet, Imperio Otomano y ahora en la provincia de Hatay, Turquía.

Edward Minasian escribió en «Los cuarenta años de Musa Dagh» que la película es «un modesto monumento a los héroes de Musa Dagh ya las víctimas inocentes de la inhumanidad del hombre hacia el hombre».

Película en inglés en 7 partes. Sin subtítulos,

La promesa (2016)

La promesa (2016)

The Promise es una película estadounidense de 2016 dirigida por Terry George y protagonizada por Oscar Isaac, Charlotte Le Bon y Christian Bale. La historia gira en torno a un triángulo amoroso entre Mikael (Isaac), un estudiante de medicina armenio, Chris (Bale), un periodista estadounidense con sede en París, y Ana (Le Bon), una mujer armenia criada en Francia.

La particularidad de las películas son que ocurre durante el Genocidio Armenio, y el film recrea varias de las escenas históricas de lo ocurrido con una precisión casi documental.

La película recaudó solo 12 millones de dólares y contó con un presupuesto de 90 millones, aportado principalmente por el filántropo Kirk Kerkorian, aunque el estudio señaló que el objetivo principal de la película era dar a conocer la historia del pueblo armenio, no ganar dinero.

Tráiler en español

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

construiran-nuevo-edificio-para-la-asamblea-nacional-de-armenia-en-erevan

Comisión de Venecia ve con agrado enmiendas electorales en Armenia

Armenia conmemora el 106 aniversario del genocidio armenio

Armenia conmemora el 106 aniversario del genocidio armenio