Luis Moreno Ocampo, exfiscal de la Corte Penal Internacional, en su informe publicó, en respuesta a la solicitud del presidente de Artsaj Arayik Harutyunyan, que el bloqueo del Corredor Lachin por parte de Azerbaiyán es un genocidio contra la etnia armenia de Nagorno Karabaj.

Ocampo subraya en su informe que las acciones de Azerbaiyán constituyen un genocidio contra los armenios étnicos de Nagorno-Karabaj» según el artículo 2, inciso c de la Convención sobre el Genocidio, «la creación intencional de condiciones de vida para cualquier grupo que tenga como objetivo a su destrucción física total o parcial».
“No hay crematorios ni ataques a machetazos. El hambre es el arma invisible del genocidio. Sin cambios drásticos inmediatos, este grupo de armenios será destruido en unas pocas semanas», dijo Ocampo en el informe, y agregó que el hambre como método de exterminio de personas fue ignorado por toda la comunidad internacional cuando se usó contra los armenios en 1915, como así como más tarde contra judíos, polacos, rusos en Leningrado, luego camboyanos y bosnios en Srebrenica.
Luis Moreno Ocampo también afirma que hay motivos razonables para creer que se está cometiendo un genocidio contra los armenios que viven en Nagorno-Karabaj en 2023, y a pedido de Armenia, la Corte Internacional de Justicia ya analizó el bloqueo del Corredor Lachin, concluyendo que es una «amenaza real e inminente» contra la etnia, «para la salud y la vida de los armenios que viven en Nagorno-Karabaj».
«Hay una base razonable para creer que el presidente Aliyev tiene intenciones genocidas. bloqueó deliberadamente el Corredor Lachin incluso después de que la Corte Internacional de Justicia le notificara las consecuencias de sus acciones en órdenes provisionales”, dice el informe.
En su informe, Ocampo llama a Aliyev «el autor intelectual del genocidio» y señala a los funcionarios que también pueden ser responsabilizados por cometer el genocidio:
“El presidente Aliyev debería rendir cuentas por el genocidio porque está en la cima del aparato estatal y controla las decisiones en las esferas política, militar y diplomática. Él es el cerebro detrás de las operaciones de genocidio. Hay informes confidenciales que identifican a otros perpetradores del bloqueo, pero no hay indicios de su intención de cometer genocidio. Es necesario investigar su posible participación en este crimen de lesa humanidad”.
El autor del informe añade que el presidente de Azerbaiyán ignora descaradamente las órdenes claras de la Corte Internacional de Justicia de «garantizar la libre circulación de personas, vehículos y mercancías en ambas direcciones del Corredor Lachin» y sus declaraciones públicas de que el corredor se le ha bloqueado la importación de bienes prohibidos, ya que tienen como objetivo distraer. Además, según el autor, aún no se investigó las denuncias de contrabando, lo que, sin embargo, no justifica ignorar las órdenes judiciales.
Para evitar el aniquilamiento final de los armenios de Nagorno Karabaj, Ocampo considera importante poner fin al bloqueo dentro de una o dos semanas, así como resolver las disputas territoriales antes de mayo de 2025, cuando Azerbaiyán podría exigir el retiro de las tropas de paz rusas.

Como informara SoyArmenio, después de que Azerbaiyán bloqueara la única carretera que conecta Artsaj con Armenia el 12 de diciembre de 2022 por falsas razones ambientales, Nagorno-Karabaj, rodeada por todos lados por tropas azerbaiyanas, se encontró en un bloqueo que dura ocho meses. El 23 de abril de 2023, Azerbaiyán estableció un puesto de control en el corredor de Lachin, junto al puente sobre el río Khakari.
El 15 de junio, los guardias fronterizos de Azerbaiyán intentaron avanzar hacia el puente Khakari para plantar una bandera en el territorio de Armenia. Como resultado de las medidas tomadas por la parte armenia, se impidió la provocación. Después de eso, Azerbaiyán prohibió todo el transporte humanitario de pasajeros y carga a lo largo del corredor de Lachin.
Armenia envió el pasado 26 de julio 400 toneladas de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj que está bajo bloqueo después de que Azerbaiyán bloqueó el corredor de Lachin para el movimiento de carga comercial.
Los 19 camiones del convoy humanitario siguen estacionados al comienzo del corredor Lachin, ya que Azerbaiyán prohibió su entrada a Nagorno-Karabaj y Rusia se niega a escoltarlos. El 2 de agosto se sumaron dos camiones más de la empresa Grand Candy con dulces para los niños.
Comments