La semana pasada Sergei Mironov, presidente del partido «Rusia Justa» de Rusia, declaró que presentar un proyecto de ley en la Duma para criminalizar la negación del Genocidio Armenio. La comunidad armenia de Rusia reaccionó con reserva y esperan no sea un mero anuncio para castigar a Turquía.

“Nuestro partido va a iniciar un proyecto de ley en la Duma del Estado que castigará a todos aquellos que nieguen el Genocidio Armenio, como lo hicieron en Francia. Quienes no acepten el Genocidio Armenio serán castigados de una forma u otra. Creo que será una ducha fría para aquellos que, olvidando su propia historia cuando destruyeron a los civiles, intentan convertir los elementos del pasado en el presente. Turquía demostró ser cómplice del terrorismo internacional y el mundo entero debería asumir algunas consecuencias», dijo Mironov.
Al respecto, dijo el abogado armenio ruso Ruben Kirakosyan, presidente de la asociación de abogados armenios-rusos «ArmRoss», en una conversación con «First News», dijo que tal anuncio deja mas interrogantes que certezas.
«Como armenio, no puedo evitar estar emocionado por esta iniciativa, pero como ciudadano relacionado con las esferas pública y política, me gustaría ver cómo se desarrolla este anuncio.
Por supuesto, es comprensible que esto esté relacionado con los procesos internos de Turquía hoy, pero debemos entender con qué está relacionado, para no repetir nuestros errores.
Ahora es necesario seguir con atención el curso de esta iniciativa. Dado que ese anuncio se hizo hace dos días, aún no hay mucho claro. Hay grandes signos de interrogación aquí.
Kirakosyan considera que considerando el contexto en que se hace tal anuncio, teme que sea una declaración «situacional» contra Turquía y no una posición sistémica.
Ruben Kirakosyan señaló que, por supuesto, la comunidad armenia de Rusia tiene una actitud positiva hacia esa declaración, pero están en un estado de espera con respecto a nuevos desarrollos.
«Nuestra experiencia histórica nos obliga a ser cautelosos y esperar a ver a qué conducirá esto», dijo Kirakosyan.

A la pregunta de si esto no tiene como objetivo ganar más dividendos políticos en el extranjero, el abogado armenio respondió:
«Tal vez esté relacionado con el hecho de que ahora Armenia quiere activamente desplegar observadores de la UE en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. O tal vez Rusia quiera enfatizar una vez más, declarar que tiene relaciones amistosas con Armenia, que quiere apoyar a Armenia de alguna manera, que esta es la actitud solidaria de Rusia.
Esto también puede tener algo que ver con el hecho de que hay un cambio en las relaciones entre Armenia y Turquía. Hay muchas preguntas».