Construida según el diseño del gran arquitecto armenio otomano Sargis Palyan, la Iglesia de Santa María fue una vez la iglesia armenia más grande del imperio, pasando a ser una prisión por 50 años y en 1980 fue convertida en la Mezquita de la Liberación por el gobierno turco.

La Mezquita de la Liberación, anteriormente la Catedral de la Iglesia de Santa María o Surp Asdvazdadzin Egeghetsi, está ubicada en el distrito de Tepebaşı de Gaziantep en Turquía .
Fue construida como una iglesia armenia , pero, después del genocidio armenio , se convirtió en un edificio de almacenamiento y más tarde, se convirtió en una cárcel.
Sarkis Balyan , el arquitecto otomano-armenio de Sultan Abdulhamid II , diseñó la iglesia. La construcción comenzó en 1892, a cargo del cantero Sarkis Taşçıyan. La iglesia formaba parte de un complejo que también contenía una escuela y los edificios administrativos de la diócesis de la kaza de Antep.
En 1915, casi todos los armenios de Gaziantep fueron deportados al desierto sirio durante el genocidio. La iglesia permaneció vacía hasta la década de 1920, cuando se utilizó como prisión hasta 1970. Refaccionada desde 1980 a 1986, fue convertida en Mezquita de la Liberación, lo que llevó a demoler la mitad superior del campanario, dejando el resto para ser convertido en un minarete de un solo balcón . La campana, que fue fundida en el siglo XIX en América del Sur , fue llevada al Museo de Gaziantep.