Por tercera vez desde su elección como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden describió los asesinatos masivos de armenios en 1915 en la Turquía otomana como genocidio. El canciller de Turquia respondió que es “Otro intento de los charlatanes políticos de distorsionar la historia”.

En una declaración anual sobre el Día del Recuerdo Armenio publicada por la Casa Blanca el 24 de abril, Biden rindió homenaje a la memoria de las víctimas del genocidio armenio.
“Hoy hacemos una pausa para recordar las vidas perdidas durante el Meds Yeghern, el genocidio armenio, y renovamos nuestro compromiso de nunca olvidar. El 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas arrestaron a intelectuales y líderes comunitarios armenios en Constantinopla, el comienzo de una campaña sistemática de violencia contra la comunidad armenia. En los años siguientes, un millón y medio de armenios fueron deportados, masacrados o marchados hacia la muerte, una tragedia que afectó para siempre a generaciones de familias armenias”, dijo Biden.
El presidente estadounidense Biden también rindió homenaje a los sobrevivientes armenios del genocidio y sus descendientes.
“Al unirnos a las naciones de todo el mundo para recordar esta dolorosa historia, también reflexionamos sobre la resiliencia y determinación del pueblo armenio. Muchos de los que sobrevivieron se vieron obligados a comenzar una nueva vida en nuevas tierras, incluidos los Estados Unidos. Aquí y en todo el mundo, el pueblo armenio ha enfrentado el mal del odio con esperanza. Reconstruyeron sus comunidades. Ellos criaron a sus familias y preservaron su cultura. Fortalecieron nuestra nación. También contaron sus historias —y las de sus ancestros— para recordar y que nunca más se repita un genocidio como el ocurrido hace 108 años. Hoy, renovemos este compromiso. Volvamos a comprometernos a denunciar el odio, defender los derechos humanos y prevenir las atrocidades. Y juntos, redoblemos nuestros esfuerzos para forjar un futuro mejor, uno en el que todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y respeto”, dijo.
Biden emitió declaraciones similares el 24 de abril de 2021 y 2022, rompiendo con la política de sus predecesores de no usar la palabra “genocidio” por temor a antagonizar a Turquía. Su decisión de reafirmar el reconocimiento del genocidio ha suscitado fuertes críticas desde Ankara.

Cavusoglu llama a la declaración de Biden «un intento de distorsionar la historia por parte de charlatanes políticos»
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, respondió al discurso del 24 de abril del presidente estadounidense Joseph Biden , en el que el jefe de la Casa Blanca calificó los eventos del genocidio de 1915.
“Otro intento de los charlatanes políticos de distorsionar la historia”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía en Twitter, afirmando que “las declaraciones hechas con motivos políticos no pueden cambiar la realidad”.
“Aquellas personas que insisten en sus errores quedarán en la historia como hipócritas. Nadie tiene derecho a ordenar conferencias sobre nuestra propia historia», escribió Cavusoglu.
Comments