in

Azerbaiyán destruye cementerio armenio y la presenta como fosa común

La denuncia de una fosa común en la región de Karabaj de soldados azerbaiyanos desaparecidos, resultó ser una maniobra del gobierno de Azerbaiyán para intentar ocultar la destrucción del patrimonio cultural armenio de Parukh y Karaglukh y de un nuevo intento de juntar falsas pruebas contra la masacre de Khojaly.

Azerbaiyán destruye cementerio armenio y la presenta como fosa común
En Azul, las fotos tomadas del cementerio vandalizado. En rojo, donde aparecieron los supuestos restos.

El 24 de marzo de 2022, como resultado de la agresión de Azerbaiyán, troaps azeríes ocuparon las inmediaciones de la aldea de Parukh, el antiguo asentamiento de Karaglukh y la altura del mismo nombre en la región de Askeran de la República de Artsaj. Las fuerzas armadas de Azerbaiyán se aplicaron de inmediato a la destrucción del patrimonio histórico y cultural armenio en este territorio

Esta zona es importante tanto desde un punto de vista estratégico como por su singular entorno histórico-cultural e histórico-natural. De acuerdo con la lista estatal de monumentos inmuebles de historia y cultura, alrededor de 20 monumentos están registrados oficialmente en los territorios mencionados, incluidas 2 iglesias (incluida la Iglesia de la Santa Madre de Dios, del siglo XIII), la fortaleza Shikakar-Karaglukh, monumentos culturales de importancia arqueológica, cementerios, khachkars y lápidas. La cueva Shikakar también se encuentra aquí, donde la Expedición Arqueológica Internacional Azokha realizó una investigación en 2011.

Luego, un video publicado por el medio azerbaiyano AZTV el 30 de marzo de 2022, mostraba restos humanos los presentó como una fosa común de azerbaiyanos de la aldea de Ivanyan (en la versión azerbaiyana, Khojaly). Inmediatamente, la Comisión Estatal de Prisioneros de Guerra, Rehenes y Personas Desaparecidas de Azerbaiyán informó que los restos humanos podrían pertenecer a los militares azerbaiyanos que desaparecieron durante la Primera Guerra de Karabaj con Armenia a principios de la década de 1990.

Sin embargo, la realidad resultó ser completamente diferente, ya que los huesos presentados son restos óseos de un antiguo cementerio armenio y el video claramente filmado en el cementerio armenio de Kalen Hut, en el pueblo de Paruha, que data del siglo IX, a mas de 17 kilómetros de donde Azerbaiyán dice encontró los restos, que sería en el pueblo de Ivanyan (Khojaly, para los azeríes)

En Armenia, médicos forenses llamaron la atención de que las imágenes azeríes mostraban restos claramente antiguos como contemporáneos, ya que tienen una superficie lisa, lo que en el sentido arqueológico significa que no tienen 30 años, sino siglos. Y los antepasados ​​nómadas de la población azerbaiyana invadieron estas partes de Artsaj recién a finales del siglo 18.

LA república de Artsaj repudió que Azerbiayan destruyera un cementerio medieval armenio para fomentar la mentira de la «masacre de Khojaly», un lamentable hecho en los armenios supuestamente asesinaron a refugiados de Azerbaiyán que huían de la guerra.

Es de recordar que existen numerosas pruebas irrefutables de que las Fuerzas Armadas de Artsaj proporcionaron un corredor humanitario a la población civil antes y durante esas hostilidades. Esta masacre fue cometida por militantes de la oposición azerbaiyana en las cercanías de Akna (en la versión azerbaiyana – Agdam), que está bajo su control. Tenían la intención de usar esta masacre para cambiar el gobierno en Azerbaiyán, lo que incluso el entonces presidente de Azerbaiyán, Ayaz Mutalibov, admitió.

El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes hizo un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y de protección del patrimonio cultural a no mostrarse indiferentes y tomar medidas para frenar el genocidio etnocultural perpetrado por Azerbaiyán.

Lamentamos que hasta el momento la UNESCO, a pesar de sus compromisos y vocación, no haya enviado una misión de investigación a los territorios ocupados de Artsaj y no haya realizado esfuerzos significativos para prevenir nuevos crímenes por parte de Azerbaiyán”, concluyó el ministerio.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Artsaj se enfrenta a la amenaza de desalojo armenio. Por Tatul Hakobyan

En 2021 Armenia procesó a 1.698 funcionarios por corrupción