in

Muere un combatiente de ASALA, Abraham Tovmasyan

Foto: Facebook / ASALA

Abraham Tovmasyan, uno de los combatientes del Ejército Secreto de Armenia para la Liberación de Armenia (ASALA), murió en un accidente automovilístico en el Líbano. Tendrá un servicio conmemorativo el 14 de septiembre a las 14:00 en el Panteón Yerablur de Ereván.

La información es reportada por ASALA en su propia página de Facebook.

ԳՈՅԺՀայաստանի Ազատագրութեան Հայ Գաղտնի Բանակը խոր վիշտով կը գուժէ իր ազատամարտիկներէն՝ Աբրահամ Թովմասեանի մահը, որ…

Posted by ASALA on Thursday, September 10, 2020

“Esta nueva pérdida es un duro golpe para nuestras filas. El camarada Abraham Tovmasyan era modesto, amante del servicio, siempre dispuesto a cumplir con total devoción las responsabilidades más difíciles que se le asignaban. Su contribución a la lucha de liberación armada de Armenia debe mantener su nombre brillante en la historia de nuestra lucha. “Gloria a su memoria”, dice el mensaje.

Tovmasyan hizo una gran contribución a la lucha por el reconocimiento del Genocidio Armenio. En 1983, él y otros combatientes rodearon la oficina de Turkish Airlines en París, llevando a cabo la Operación Shapin Garahisar. Fue encarcelado durante dos años y medio por esta acción.

Se llevará a cabo un servicio conmemorativo en memoria de Abraham Tovmasyan el 14 de septiembre a las 14:00 en el Panteón Yerablur de Ereván.

¿Qué es el ASALA?

El Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia o ASALA, por su nombre en inglés (Armenian Secret Army for the Liberation of Armenia) era una organización armada fundada en 1975.

Su objetivo principal era el reconocimiento del Genocidio armenio por parte del gobierno turco así como la creación de una Armenia independiente en los territorios armenios reconocidos por el Tratado de Sevres.

ASALA fue fundada en 1975 y realizó varios atentados con bombas y asesinatos de diplomáticos turcos. Era de ideología marxista-leninista y con fines nacionalistas,

Recibió la ayuda de Siria y Libia en los años ochenta y mantuvo contactos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), quien le traicionó en 1983 al pasar material confidencial a los servicios de inteligencia franceses.

La organización se debilitó porque sus sangrientas actividades fueron cuestionados por la diáspora. Al no sentirse apoyados como habían esperado en un principio, el grupo cayó en diversos cismas internos que lo condenaron a una inactividad total y su actual desaparición.

Con noticias de Sputnik Armenia

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

La Oficina Central de Interpol Armenia estará encabezada por una mujer, la recién nombrada jefe nacional Narine Hakobyan.

Armenia cataloga como falsa información que dos militares armenios son buscados por Interpol

Jazz Fest 2020 arranca en Tavush

Jazz Fest 2020 arranca en Tavush