in

Javakhk expresa solidaridad con Armenia y exige paz

Javakhk expresa solidaridad con Armenia y exige paz

Miles de armenios de la región de Javakhk se reunieron el martes en el estadio de fútbol Akhalkalak en Georgia el martes para mostrar su solidaridad con Armenia y sus Fuerzas Armadas, condenar la agresión de Azerbaiyán contra Armenia y exige la paz en la región.

Los participantes de la reunión dijeron a Yerkir.am, con sede en Ereván, que a través de su reunión pacífica condenaron la guerra y la agresión militar de Azerbaiyán, cuando atacó descaradamente objetivos militares y civiles en la provincia de Tavush en Armenia a partir del 12 de julio.

Uno de los participantes también condenó las amenazas de Azerbaiyán contra Georgia y sus esfuerzos por involucrar a Georgia en su campaña contra los armenios.
“Javakhk siempre ha apoyado firmemente a la República de Armenia”, dijo uno de los clérigos de la diócesis de Javakhk.

“Al igual que durante el terremoto de Spitak en 1988 y la Guerra de Artsakh, lo mismo es cierto hoy: siempre respaldamos a Armenia, nuestro corazón y nuestra alma, y ​​declaramos que todos somos armenios y todos estamos unidos”, agregó el clérigo. Larga vida a Javakhk, larga vida a Armenia y larga vida a todos los armenios”.

La reunión no tuvo precedentes, dadas las estrictas pautas de Georgia para combatir la pandemia de coronavirus, convirtiéndose en la primera de esas reuniones en Georgia.

Durante la reunión, que tuvo lugar bajo el lema de “No a la guerra”, se escucharon canciones armenias, con participantes que participaron bailando y cantando canciones patrióticas.

La región armenia de Samtskhe – Javakhk en Georgia

Javakhk (en georgiano Javakheti, Javakh o Javaketia) es una región de Georgia que forma parte del departamento administrativo Samtskhe -Javakheti.

Los armenios étnicos de nacionalidad georgiana viven en Akhalkalaki, Ninotsminda, Akhaltskha, Aspindza y otra regiones, que se unificaron en el 1990 para formar esa unidad administrativa georgiana,

Javakhk fue parte de la Gran Armenia hasta el 387 dC. En 428 fue anexado a Georgia, entonces bajo control persa y de los siglos 16 al 18 siglos fue parte del Imperio Otomano. Después de la guerra ruso-turca de 1828-1829, Javakhk quedó bajo control ruso.

A finales del siglo 19 y principios del 20, decenas de miles de armenios que escapaban del genocidio armenio por los turcos, principalmente de la región de Erzrum, se establecieron con los otros armenios en Javakhk.

Los armenios establecieron 60 pueblos y construyeron 50 iglesias en las regiones de Akhaltskha, Akhalkalaki y la contigua Tsalka.

Tras la retirada de Rusia de la zona, fue inmediata la guerra entre Armenia y Georgia por Javakhk, que comenzó el 5 de diciembre de 1918.

Detenida por mediación británica , un acuerdo firmado en Tiflis en enero de 1919 declaró que la parte norte del distrito pasaba a Georgia, la parte meridional a Armenia, mientras que la parte media (Lori y Zangezur) se quedaba como “zona neutral” bajo el control del gobernador británico general.

En 1921 las tropas turcas se introdujeron en Javakhk, sin encontrar resistencia por parte del ejército georgiano. Como resultado, la mitad de la población de la región fue asesinada.

Tras el establecimiento del estado soviético en Georgia, el tema de Javakhk se planteó de nuevo. Si bien la abrumadora mayoría de la provincia quería unirse a Armenia, el Comité Central del Partido Comunista de Georgia lo decretó “inaceptable”.

Durante la presidencia de Zviad Gamsakhurdia (1991), Javakheti permaneció de facto semi-independiente y sólo en noviembre de 1991 el gobernador nombrado por Tiblisi fue capaz de tomar el poder.

El tema de Javakheti fue en la década de 1990 el mayor potencial conflicto étnico en Georgia, ya que los armenios querían unirse a Armenia, sin embargo, nunca se produjo ningún conflicto armado.

Algunos grupos políticos armenios de la República de Armenia y de la diáspora armenia afirman que Javakhk (nombre armenio para Javakheti) debe pertenecer a Armenia, como fuera designado por el Tratado de Sèvres , así como las regiones de Artsaj ( Nagorno-Karabaj ), Javakhk (nombre armenio para Javakheti) y Najicheván. Sin embargo, no hay reclamo oficial por el gobierno de Armenia.

Hoy Javakhk forma parte del departamento Samtskhe -Javakheti, una de las nueve regiones en que se organizó Georgia desde 1996, porque el objetivo del gobierno de entonces era crear una unión administrativa donde los armenios serían una minoría, ya que esta es una región de Georgia con la mayor población de Armenia que pedía autonomía.

Se calcula que viven más de 100.000 armenios en unos 100 asentamientos en Javakhk, Akhalkalaki y Ninotsminda, un área de 2.600 kilómetros cuadrados a unos 50 kilómetros al norte de Armenia y 30 kilómetros al este de Turquía.

En términos de su relativa homogeneidad, Javakhk es 95% de etnia armenia y es considerado como la “tercera” tierra armenia del mundo después de Karabaj y Armenia.

El largo proceso de lucha para lograr el autogobierno local y así convertir la región de Javakhk en una región autónoma armenia dentro del marco constitucional de la República de Georgia se robusteció con la reciente creación de los símbolos distintivos fundamentales como la bandera, el escudo y el himno regional.

Ahora, estos símbolos son, por su sola presencia, una expresión visible de la voluntad autonomista del pueblo de Javakhk.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Ereván presentó los drones derribados a Azerbaiyán

Ereván presentó los drones derribados a Azerbaiyán

Armenia contrató a empresa de relaciones públicas o cabildeo de Washington para impulsar las relaciones entre Estados Unidos y Armenia.

Estados Unidos controlará la ayuda militar a Azerbaiyán