“Turquía es la única responsable de la masacre de civiles en la región del Kurdistán. No hay absolutamente ninguna duda al respecto”, dijo el ministro de Defensa de Iraq, Juma Inad, a al-Arabiya TVm, al mencionar el bombardeo contra un hotel de turistas en Zakho.
Irak ha reiterado sus acusaciones contra Turquía por el bombardeo de un balneario en Zakho, en el sur de Kurdistán (Irak).
Como informara SoyArmenio, el miércoles pasado, el ejército turco bombardeó la ciudad turística de Perex (Parakh) con proyectiles de artillería desde una base en el sur de Kurdistán. Nueve personas, incluidos varios niños, murieron y más de veinte resultaron heridas. Mientras Irak se apresuró a culpar a Turquía por el ataque de artillería, el gobierno de Ankara continúa negando cualquier participación.
Según un informe de investigación del Comando de Operaciones Conjuntas de Iraq, el bombardeo de la estación fue realizado por proyectiles turcos de 155 mm.
“Turquía aprovechó la guerra contra el Estado Islámico para invadir Iraq», dijo Inad en la entrevista. Pero las demandas claras para la retirada de las tropas turcas del país quedaron hasta ahora en letra muerta, criticó el Ministro. Por el contrario, Ankara sigue aumentando sus tropas en Iraq y la región del Kurdistán. “Turquía incluso tiene una brigada completa en su base de Zelkan”, dijo Inad.

Los armenios de Zakho
Hace casi una semana, el 20 de julio, la ciudad de Zakho en la Región Autónoma Kurda de Iraq fue bombardeada por los turcos que mataron a 8 civiles. Sin embargo, la ciudad tiene una comunidad pequeña pero activa.
Los armenios que viven en Zakho provienen de familias de deportados del Imperio Otomano durante el Genocidio de 1915. Luego encontraron refugio en estas regiones montañosas pobladas principalmente por kurdos que hoy forman el “Kurdistán autónomo de Iraq”.
Zakho cuenta actualmente con unas 200 familias armenias que se sienten seguras en esta localidad situada a unos 200 km al noroeste de Erbil, la capital del Kurdistán autónomo. La ciudad, que creció enormemente en los últimos años, acoge a un gran número de cristianos, incluidos armenios, pero también a miembros de otras minorías religiosas, como los yazidíes, que tuvieron que huir de las persecuciones y masacres perpetradas en otros puntos de Iraq. por los yihadistas del Estado Islámico.
Zakho tiene una iglesia armenia dedicada a la Santa Madre de Dios y una escuela comunitaria fundada en 1968 con el apoyo activo de la Fundación Gulbenkian que acoge no solo a niños armenios sino también a muchos jóvenes musulmanes.

Desde 2015, los armenios de la ciudad que viven en las escalinatas de sus territorios ancestrales se reunen frente a un khachkar conmemorativo erigido en los terrenos de su iglesia para honrar la memoria de las víctimas del Genocidio.
La comunidad armenia tiene un escaño en el consejo regional local y un escaño en el parlamento del Kurdistán autónomo.