in

Azerbaiyanos no quieren compensar a comerciantes armenios

la familia Sarkisov dijo que también ayudará a los empresarios armenios de la capital rusa

El multimillonario Nikolai Sarkisov dijo que empresarios azerbaiyanos no quieren compensar a los comerciantes armenios por los daños causados durante los disturbios de julio en Moscú entre las dos diásporas, llamada la “guerra de los damascos”.

Sarkisov, copropietario del grupo de seguros RESO, recordó que anteriormente su familia había declarado su disposición a compensar el daño causado por los armenios a las propiedades de los empresarios azerbaiyanos en Moscú. “Esta propuesta sigue vigente y no volveremos atrás”, dijo.

“Al mismo tiempo, debo declarar con pesar la ausencia de pasos recíprocos de destacados representantes de la comunidad empresarial azerbaiyana en Moscú”, agregó Sarkisov.

En este sentido, la familia Sarkisov dijo que también ayudará a los empresarios armenios de la capital rusa, aunque la ayuda debería venido por parte de los empresarios azerbaiyanos.

El texto completo de la apelación de Sarkisov

“Me dirijo a algunos representantes de la comunidad empresarial azerbaiyana que continúan provocando y desestabilizando las relaciones interétnicas.
Al no compartir la opinión sobre la igualdad de responsabilidad de los armenios y azerbaiyanos por los recientes acontecimientos en Moscú, los considero iguales en el derecho a proteger su propiedad y la propiedad privada.
El comercio no es fácil. Las personas que invierten toda su fuerza y ​​recursos en ello no deberían quedarse sin nada debido a conflictos alejados y convertirse en víctimas de xenofobia e impunidad.

Por lo tanto, nuestra familia ya informó con anterioridad que compensaremos el daño causado por los armenios a la propiedades de los empresarios azerbaiyanos durante estos eventos. Esta oferta sigue vigente y no volveremos atrás.

Al mismo tiempo, debo manifestar con pesar la ausencia de pasos recíprocos por parte de destacados representantes de la comunidad empresarial azerbaiyana en Moscú. En estas circunstancias, por supuesto, nuestra familia declara su disposición a compensar a los empresarios armenios en Moscú.

Espero que nuestra iniciativa finalmente encuentre entendimiento entre personas sobrias, independientemente de su nacionalidad, estatus social y opiniones políticas.

El trabajo es uno de los más altos valores humanos. La Asamblea de Armenios está firmemente convencida de que en una situación agravada, el abandono no es el camino para una resolución constructiva del problema, y ​​el papel de los representantes prominentes de la diáspora es extremadamente importante.

El formulario de solicitud y las reclamaciones por daños se proporcionarán más adelante”.

¿Qué fue la “Guerra de los damascos” de Moscú?

El 17 de julio en Moscú desde la base mayorista “Food City”, propiedad de dos nativos de Azerbaiyán, Dios Nisanov y Zarakh Iliev, pusieron en la calle camiones con productos armenios perecederos (principalmente frutas).

Sin embargo, pronto encontraron nuevos puntos de venta para productos armenios tanto en Moscú como en San Petersburgo. Entonces los comerciantes armenios lanzaron un flash mob “damascos” en la red, que permitió vender una gran cantidad de frutas de Armenia no solo en tiendas mayoristas, sino también prácticamente en las calles.

Los filántropos armenios compraron varias toneladas de damascos y las donaron a médicos en hospitales, orfanatos y hospicios de Moscú.

El 19 de julio, los productos de Armenia fueron nuevamente aceptados en Food City. Sin embargo, unos días después surgió una situación similar en la cadena de centros comerciales Tvoy Dom, propiedad del empresario azerbaiyano Araz Agalarov.
En este contexto, los usuarios de las redes sociales armenias advirtieron a los compatriotas que los grupos azeríes estaban atacando a los armenios y destrozando automóviles con matriculas armenias.

En particular, el 24 de julio en diferentes distritos de Moscú hubo varios enfrentamientos entre armenios y azerbaiyanos, más de 30 personas fueron detenidas. Más tarde, los tribunales arrestaron a diez personas (cinco azerbaiyanos y cinco armenios) por participar en conflictos masivos. Están acusados ​​de vandalismo, deportación y serán deportados con una prohibición de entrada 5 años a la Federación de Rusia.

Luego se informaron enfrentamientos entre representantes de las comunidades armenia y azerbaiyana en el Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Según cómputos oficiales, los muertos treparon a 100 y hay más de 4.000 heridos.

La explosión en Beirut dejó a 300.000 sin hogar

crisis económica que vive ese país comenzó a afectar a la comunidad armenia local y muchos quieren emigrar hacia Armenia, dijo el comisionado en jefe para Asuntos de la Diáspora, Zareh Sinanyan.

Seis armenios muertos en explosión en Beirut